Vivienda sustentable para un área rural de la provincia de Tucumán

Se propone un prototipo de Vivienda Rural, para familias minifundistas. El mismo no solo responde a las necesidades económicas, sociales, culturales y climáticas de la zona donde habitan, sino que también considera los tres pilares fundamentales de la Arquitectura Sustentable: 1.- ECONÓMICO, debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mas, Jorge Marcelo, Kirschbaum, Carlos Federico, Obando, Jesús
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59344
Aporte de:
id I19-R120-10915-59344
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Zonas Rurales
Tucumán (Argentina)
Vivienda
Desarrollo Sostenible
Transferencia de Tecnología
spellingShingle Arquitectura
Zonas Rurales
Tucumán (Argentina)
Vivienda
Desarrollo Sostenible
Transferencia de Tecnología
Mas, Jorge Marcelo
Kirschbaum, Carlos Federico
Obando, Jesús
Vivienda sustentable para un área rural de la provincia de Tucumán
topic_facet Arquitectura
Zonas Rurales
Tucumán (Argentina)
Vivienda
Desarrollo Sostenible
Transferencia de Tecnología
description Se propone un prototipo de Vivienda Rural, para familias minifundistas. El mismo no solo responde a las necesidades económicas, sociales, culturales y climáticas de la zona donde habitan, sino que también considera los tres pilares fundamentales de la Arquitectura Sustentable: 1.- ECONÓMICO, debido a que en su construcción se utilizan recursos naturales disponibles en el área, caña de bambú para estructura de techo y cielorraso, totora como aislante térmico y tierra cruda para muros. 2.- AMBIENTAL, porque se estudiaron las orientaciones más convenientes, para ello se dimensionaron las persianas para posibilitar el ingreso de radiación solar en invierno, impidiendo el ingreso en verano. Los espesores de la envolvente de la vivienda fueron determinados para obtener condiciones de confort térmico óptimas. 3.- SOCIAL debido a que se promovió la participación de los pobladores en las distintas etapas del proceso. Además, se estudió el uso de los espacios domésticos. Mediante la incorporación de un fogón mejorado se propone mejorar la calidad del aire en la cocina y disminuir el consumo de leña para cocción y calefacción. Además, se realizaron talleres de capacitación promoviendo la construcción a cargo de los pobladores como medio de transferencia tecnológica.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Mas, Jorge Marcelo
Kirschbaum, Carlos Federico
Obando, Jesús
author_facet Mas, Jorge Marcelo
Kirschbaum, Carlos Federico
Obando, Jesús
author_sort Mas, Jorge Marcelo
title Vivienda sustentable para un área rural de la provincia de Tucumán
title_short Vivienda sustentable para un área rural de la provincia de Tucumán
title_full Vivienda sustentable para un área rural de la provincia de Tucumán
title_fullStr Vivienda sustentable para un área rural de la provincia de Tucumán
title_full_unstemmed Vivienda sustentable para un área rural de la provincia de Tucumán
title_sort vivienda sustentable para un área rural de la provincia de tucumán
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59344
work_keys_str_mv AT masjorgemarcelo viviendasustentableparaunarearuraldelaprovinciadetucuman
AT kirschbaumcarlosfederico viviendasustentableparaunarearuraldelaprovinciadetucuman
AT obandojesus viviendasustentableparaunarearuraldelaprovinciadetucuman
AT masjorgemarcelo sustainablehousingforaruralareaoftheprovinceoftucuman
AT kirschbaumcarlosfederico sustainablehousingforaruralareaoftheprovinceoftucuman
AT obandojesus sustainablehousingforaruralareaoftheprovinceoftucuman
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478412718083