Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos.

El proceso de diferenciación sexual está determinado por factores intrínsecos y puede ser modificado por factores extrínsecos ligados al crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, resulta esperable que el dimorfismo sexual se exprese heterogéneamente en las poblaciones humanas. Si bien esto es ampliame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Paula N.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5886
Aporte de:
id I19-R120-10915-5886
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
Diferenciación Sexual
Pelvis
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
Diferenciación Sexual
Pelvis
González, Paula N.
Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos.
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
Diferenciación Sexual
Pelvis
description El proceso de diferenciación sexual está determinado por factores intrínsecos y puede ser modificado por factores extrínsecos ligados al crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, resulta esperable que el dimorfismo sexual se exprese heterogéneamente en las poblaciones humanas. Si bien esto es ampliamente aceptado, aún son escasos los trabajos que analicen y cuantifiquen la variabilidad poblacional en el dimorfismo sexual de las estructuras pélvicas. En consecuencia, el objetivo del presente trabajo es comparar, mediante técnicas de morfometría geométrica, el dimorfismo de la escotadura ciática mayor del ilion y de la región isquiopúbica en tres muestras osteológicas. Se analizó una muestra de sexo y edad conocidos (n=58) de los siglos XIX y XX procedente de Portugal, y dos muestras arqueológicas de Argentina procedentes de Chubut (n=29) y Salta (n=30). La escotadura ciática y la región isquiopúbica fueron descritas mediante coordenadas de landmarks y semilandmarks registrados sobre imágenes digitales. Se obtuvieron variables de forma (partial warps) que fueron empleadas en análisis discriminantes y de k medias. Las técnicas empleadas permitieron clasificar correctamente el 94% de los individuos a partir de la escotadura y el 89% a partir de la región isquiopúbica. Asimismo, se encontraron diferencias en el patrón de dimorfismo sexual entre las muestras analizadas.
format Articulo
Articulo
author González, Paula N.
author_facet González, Paula N.
author_sort González, Paula N.
title Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos.
title_short Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos.
title_full Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos.
title_fullStr Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos.
title_full_unstemmed Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos.
title_sort variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos.
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5886
work_keys_str_mv AT gonzalezpaulan variabilidadpoblacionalenrasgosdimorficosdelapelvisimplicanciasenlaestimaciondelsexodeindividuosadultos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820477846487040