Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible

La relación entre la concepción del autor de Lo visible y lo invisible sobre la visión (que incluye lo imaginario y la imagen misma) y lo que un poco vagamente se denomina el “campo virtual”, es puesta de relieve por Carbone para quien la perspectiva de Merleau-Ponty habilita el esfuerzo del pensami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solas, Silvia Angélica
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58772
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a73.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-58772
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Filosofía
filosofía contemporánea
spellingShingle Filosofía
filosofía contemporánea
Solas, Silvia Angélica
Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible
topic_facet Filosofía
filosofía contemporánea
description La relación entre la concepción del autor de Lo visible y lo invisible sobre la visión (que incluye lo imaginario y la imagen misma) y lo que un poco vagamente se denomina el “campo virtual”, es puesta de relieve por Carbone para quien la perspectiva de Merleau-Ponty habilita el esfuerzo del pensamiento filosófico sobre algunos fenómenos culturales de la actualidad, en particular, aquellos que giran en torno a la noción de ‘post-humano’. Estas reflexiones se inscriben, según Carbone, en lo que Deleuze, inspirándose en Nietzsche, ha caracterizado como la “inversión del platonismo”, en tanto pretenden quebrar esa “versión simplificada de la filosofía de Platón [que] sigue siendo la manera dominante de pensar”. Es decir, aquella que nos habla de la existencia de dos órdenes diferentes, lo sensible y lo pensable, pero que además importa un estatus jerárquico en el que el pensamiento, es decir el orden intelectual, supera, -por universalizador, por explicativo, por teorizante-, a lo sensible; es decir al orden material, que contingente y coyuntural, aparece ante nuestros ojos con sus características constitutivas: la singularidad y la indeterminación.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Solas, Silvia Angélica
author_facet Solas, Silvia Angélica
author_sort Solas, Silvia Angélica
title Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible
title_short Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible
title_full Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible
title_fullStr Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible
title_full_unstemmed Visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible
title_sort visualidad y filosofía: la imagen artística como visión de lo invisible
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58772
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a73.pdf/view
work_keys_str_mv AT solassilviaangelica visualidadyfilosofialaimagenartisticacomovisiondeloinvisible
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820477664034816