Desarrollo de la fuerza en los deportes combate: estudios relacionados en boxeo

El siguiente trabajo se constituye de dos partes que llegan a la misma conclusión. Primera parte, se evaluaron 8 boxeadores de distinto nivel y categorías en Counter Movement Jump (CMj) y recto de boxeo (RB). En la segunda sección de este estudio de casos, se intervino con un programa de entrenamie...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Urrizaga, Mariano Martín
Otros Autores: Casas, Adrián
Formato: Tesis Trabajo de especializacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57331
Aporte de:
id I19-R120-10915-57331
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
boxeo, entrenamiento de fuerza, encoder rotatorio
Deportes
Boxeo
spellingShingle Educación Física
boxeo, entrenamiento de fuerza, encoder rotatorio
Deportes
Boxeo
Urrizaga, Mariano Martín
Desarrollo de la fuerza en los deportes combate: estudios relacionados en boxeo
topic_facet Educación Física
boxeo, entrenamiento de fuerza, encoder rotatorio
Deportes
Boxeo
description El siguiente trabajo se constituye de dos partes que llegan a la misma conclusión. Primera parte, se evaluaron 8 boxeadores de distinto nivel y categorías en Counter Movement Jump (CMj) y recto de boxeo (RB). En la segunda sección de este estudio de casos, se intervino con un programa de entrenamiento de fuerza “integrado” durante un periodo de 6 a 10 semanas a 3 de los 8 deportistas evaluados en la primera sección. Por cuestiones de tiempo y pragmatismo en el primer caso, se utilizó la siguiente batería de tests al inicio del correspondiente programa: la fuerza del golpe Recto (“punch”) mediante empleo de celda de carga, se utilizó un traductor de posición para la realización de test progresivos incrementales y máximos (TPI Max), de ½ sentadillas, banco plano, DLP (power clin), se determinó la Zona MEM (máxima eficiencia mecánica) en cada uno de ellos, para trabajar durante el periodo preparatorio, se registraron las variables cinéticas y cinemáticas del test Counter Movement Jump (CMj) con traductor de posición, al cabo de 4 a 10 semanas se realizaron los Re-test (CMj y Fuerza del Recto), pero además se siguió un control intra-sesión semanal con control de la velocidad en sentadillas, power clin y Banco plano, con utilización de traductor de posición. En lo últimos dos casos (por razones prácticas), se decidió evaluar solamente CMj (con todas sus variables anteriormente explicadas y fuerza del golpe recto). Al cabo de 8 a 10 semanas se realizaron los mismos Re-test correspondientes.
author2 Casas, Adrián
author_facet Casas, Adrián
Urrizaga, Mariano Martín
format Tesis
Trabajo de especializacion
author Urrizaga, Mariano Martín
author_sort Urrizaga, Mariano Martín
title Desarrollo de la fuerza en los deportes combate: estudios relacionados en boxeo
title_short Desarrollo de la fuerza en los deportes combate: estudios relacionados en boxeo
title_full Desarrollo de la fuerza en los deportes combate: estudios relacionados en boxeo
title_fullStr Desarrollo de la fuerza en los deportes combate: estudios relacionados en boxeo
title_full_unstemmed Desarrollo de la fuerza en los deportes combate: estudios relacionados en boxeo
title_sort desarrollo de la fuerza en los deportes combate: estudios relacionados en boxeo
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57331
work_keys_str_mv AT urrizagamarianomartin desarrollodelafuerzaenlosdeportescombateestudiosrelacionadosenboxeo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820478127505408