Urgencias en Odontología : Rebasados
Introducción: Los cuidados posteriores de las prótesis en general comienzan inmediatamente después de su inserción. Para proteger y conservar el mayor tiempo posible los tejidos donde asienta la prótesis, hay que controlar las pequeñas y constantes modificaciones que se producen en su base o sobre e...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56601 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-56601 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Odontología Urgencias Médicas rebasado urgencias SEPOI |
spellingShingle |
Odontología Urgencias Médicas rebasado urgencias SEPOI Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena Tomaghelli, Emanuel Ricardo Ruscitti, Soledad Pellegrini, Virginia Leandra Bianchi, María Soledad Urgencias en Odontología : Rebasados |
topic_facet |
Odontología Urgencias Médicas rebasado urgencias SEPOI |
description |
Introducción: Los cuidados posteriores de las prótesis en general comienzan inmediatamente después de su inserción. Para proteger y conservar el mayor tiempo posible los tejidos donde asienta la prótesis, hay que controlar las pequeñas y constantes modificaciones que se producen en su base o sobre esta, esto solo es posible con controles periódicos. El objetivo de este caso clínico es concientizar acerca de la importancia del mantenimiento correcto de las bases protéticas describiendo el procedimiento y concientizar sobre la relación directa con patologías de la mucosa bucal. Descripción del caso: Al Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) concurren pacientes, de los cuales algunos son con situación de urgencia odontológica. El procedimiento de rebasado se realiza por método directo con acrílico de autocurado o por método indirecto mediante una impresión con silicona regular o fluida de la mucosa utilizando la prótesis existente como cubeta. Conclusión: El mantenimiento correcto de las prótesis totales debe no solo evaluarse por el estado de los dientes artificiales, el color del acrílico o la estética de las mismas. La retención y estabilidad de la prótesis depende entre otras de la correcta adaptación de la base protética con la mucosa bucal. La falta de las mismas provoca incomodidades al paciente por el movimiento involuntario y lesiona los tejidos blandos. Con una técnica muy sencilla y el control periódico estas situaciones se ven significativamente disminuidas. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena Tomaghelli, Emanuel Ricardo Ruscitti, Soledad Pellegrini, Virginia Leandra Bianchi, María Soledad |
author_facet |
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena Tomaghelli, Emanuel Ricardo Ruscitti, Soledad Pellegrini, Virginia Leandra Bianchi, María Soledad |
author_sort |
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena |
title |
Urgencias en Odontología : Rebasados |
title_short |
Urgencias en Odontología : Rebasados |
title_full |
Urgencias en Odontología : Rebasados |
title_fullStr |
Urgencias en Odontología : Rebasados |
title_full_unstemmed |
Urgencias en Odontología : Rebasados |
title_sort |
urgencias en odontología : rebasados |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56601 |
work_keys_str_mv |
AT perdomosturnioloivanalorena urgenciasenodontologiarebasados AT tomaghelliemanuelricardo urgenciasenodontologiarebasados AT ruscittisoledad urgenciasenodontologiarebasados AT pellegrinivirginialeandra urgenciasenodontologiarebasados AT bianchimariasoledad urgenciasenodontologiarebasados |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820477387210753 |