Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos

La epigenética, como una disciplina científica que explora los mecanismos que originan nuevos fenotipos sin alterar el genoma, parece una novedad más ligada a los avances tecnológicos de la Biología Molecular y la Genética del Desarrollo. Sin embargo, el concepto de epigénesis fue propuesto mucho an...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fabrezi, Marissa
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56192
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/8497/7715
Aporte de:
id I19-R120-10915-56192
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Zoología
Evolución
herpetología
Anuros
Epigénesis Genética
spellingShingle Ciencias Naturales
Zoología
Evolución
herpetología
Anuros
Epigénesis Genética
Fabrezi, Marissa
Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
topic_facet Ciencias Naturales
Zoología
Evolución
herpetología
Anuros
Epigénesis Genética
description La epigenética, como una disciplina científica que explora los mecanismos que originan nuevos fenotipos sin alterar el genoma, parece una novedad más ligada a los avances tecnológicos de la Biología Molecular y la Genética del Desarrollo. Sin embargo, el concepto de epigénesis fue propuesto mucho antes que las ideas de evolución y el papel de los genes en la continuidad de la vida cobraran forma. En este artículo, se analizan los conceptos de epigénesis y epigenética desde una amplia perspectiva biológica y para ello se utilizan como caso de estudio anuros de ambientes semiáridos de Norteamérica de la familia Scaphiopodidae y de Sudamérica de la familia Ceratophryidae. En ambos casos, se presentan las causas de las modificaciones en el desarrollo embrionario-larval que determinan que los tractos digestivos de los renacuajos resulten muy diferentes a los de la mayoría de los anuros y también se plantean los mecanismos moleculares que determinan cómo ocurre esta modificación. Al introducir los términos de epigénesis y epigenética con estos ejemplos se pretende demostrar la riqueza de interpretaciones que emergen al integrar múltiples enfoques del desarrollo animal.
format Articulo
Articulo
author Fabrezi, Marissa
author_facet Fabrezi, Marissa
author_sort Fabrezi, Marissa
title Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
title_short Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
title_full Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
title_fullStr Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
title_full_unstemmed Epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
title_sort epigénesis y epigenética: ejemplos a partir de la morfología de los renacuajos
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56192
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/8497/7715
work_keys_str_mv AT fabrezimarissa epigenesisyepigeneticaejemplosapartirdelamorfologiadelosrenacuajos
AT fabrezimarissa epigenesisandepigeneticsexamplesfromthemorphologyoftadpoles
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476893331457