La noción de centralidad en la geografía radical y en el pensamiento posmoderno : Aportes desde la obra de Henri Lefebvre y Edward Soja

Con el proceso de mercantilización del espacio de los años ´90 las transformaciones territoriales acontecidas en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) se vinculan, principalmente, con el surgimiento de las denominadas “nuevas centralidades” y, en forma casi paralela, con el abandono de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romano, Bárbara Teresa
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55819
Aporte de:
id I19-R120-10915-55819
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Urbanismo
centralidad
globalización neoliberal
pensamiento geográfico
spellingShingle Arquitectura
Urbanismo
centralidad
globalización neoliberal
pensamiento geográfico
Romano, Bárbara Teresa
La noción de centralidad en la geografía radical y en el pensamiento posmoderno : Aportes desde la obra de Henri Lefebvre y Edward Soja
topic_facet Arquitectura
Urbanismo
centralidad
globalización neoliberal
pensamiento geográfico
description Con el proceso de mercantilización del espacio de los años ´90 las transformaciones territoriales acontecidas en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) se vinculan, principalmente, con el surgimiento de las denominadas “nuevas centralidades” y, en forma casi paralela, con el abandono de las centralidades tradicionales. Sin embargo en la década del 2000 se están registrando nuevas transformaciones territoriales, vinculadas principalmente con estrategias de city marketing, tendientes a revalorizar las centralidades tradicionales y a hacerlas más competitivas en el mercado inmobiliario. En este trabajo el objetivo principal es interpelarnos sobre la noción misma de centralidad, considerando que existe una vasta bibliografía que apunta a investigar sobre distintos casos sobre el surgimiento de “nuevas” centralidades en la RMBA, pero resultan escasos aquellos que trabajan la noción misma de centralidad. Por ello nuestra principal intención es preguntarnos ¿Qué es una centralidad? Y ¿Cómo puede interpretarse este concepto en el contexto de la globalización neoliberal? Para lo cual analizaremos la obra de dos autores claves en el pensamiento geográfico: Henri Lefebvre y Edward Soja.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Romano, Bárbara Teresa
author_facet Romano, Bárbara Teresa
author_sort Romano, Bárbara Teresa
title La noción de centralidad en la geografía radical y en el pensamiento posmoderno : Aportes desde la obra de Henri Lefebvre y Edward Soja
title_short La noción de centralidad en la geografía radical y en el pensamiento posmoderno : Aportes desde la obra de Henri Lefebvre y Edward Soja
title_full La noción de centralidad en la geografía radical y en el pensamiento posmoderno : Aportes desde la obra de Henri Lefebvre y Edward Soja
title_fullStr La noción de centralidad en la geografía radical y en el pensamiento posmoderno : Aportes desde la obra de Henri Lefebvre y Edward Soja
title_full_unstemmed La noción de centralidad en la geografía radical y en el pensamiento posmoderno : Aportes desde la obra de Henri Lefebvre y Edward Soja
title_sort la noción de centralidad en la geografía radical y en el pensamiento posmoderno : aportes desde la obra de henri lefebvre y edward soja
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55819
work_keys_str_mv AT romanobarbarateresa lanociondecentralidadenlageografiaradicalyenelpensamientoposmodernoaportesdesdelaobradehenrilefebvreyedwardsoja
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820477485776897