Editorial

El octante es un instrumento de reflexión inventado por el inglés John Hadley en 1731 para observar la altura de los astros sobre el horizonte del mar. Cuenta con un pequeño catalejo para visualizar las distancias y para precisar los cambios de rumbo, y permite calcular un punto de encuentro cartogr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Belén, Paola Sabrina
Formato: Articulo Contribucion a revista
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55624
http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/octante/article/view/160/349
Aporte de:
id I19-R120-10915-55624
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
spellingShingle Bellas Artes
Belén, Paola Sabrina
Editorial
topic_facet Bellas Artes
description El octante es un instrumento de reflexión inventado por el inglés John Hadley en 1731 para observar la altura de los astros sobre el horizonte del mar. Cuenta con un pequeño catalejo para visualizar las distancias y para precisar los cambios de rumbo, y permite calcular un punto de encuentro cartográfico entre un barco en movimiento, un punto cartográfico específico en el mar y el globo celeste. Estos tres factores se conjugan para producir una posible dirección y un encuentro en el horizonte del barco. También llamado «cuadrante de reflexión», se define, entonces, como un instrumento de observación astronómica, de orientación cartográfica y de trazado de coordenadas en un espacio con límites y con definiciones amplias (el inmenso mar). Octante designa, además, a una constelación inventada por Luis de Lacaille (1750) que señala la ubicación del Polo Sur Celeste. A partir de las ideas asociadas a la palabra octante, concebimos a esta revista como un punto de encuentro entre diferentes enfoques surgidos de las distintas disciplinas y perspectivas epistemológicas que se nuclean en el Departamento de Estudios Históricos y Sociales (DEHSOC) de la Facultad de Bellas Artes (FBA). Desde una mirada situada en América Latina, esta publicación se configura como un espacio de reflexión de docentes de las asignaturas del DEHSOC y de reconocidos referentes externos, y como un instrumento capaz de presentar y de pensar nuevos horizontes y nuevos cruces disciplinares en torno a un eje temático por número.
format Articulo
Contribucion a revista
author Belén, Paola Sabrina
author_facet Belén, Paola Sabrina
author_sort Belén, Paola Sabrina
title Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55624
http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/octante/article/view/160/349
work_keys_str_mv AT belenpaolasabrina editorial
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820477093609473