El bienestar subjetivo y su relación con personalidad y autoestima
La idea de que las características de personalidad pueden desempeñar una notable influencia sobre la forma de afrontar el estrés, los niveles de bienestar y la prevención de la enfermedad, constituye un área de gran interés sobre la que convergen numerosas investigaciones. El eje que guía dichas inv...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia Resumen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55075 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-55075 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Psicología bienestar subjetivo; personalidad; balance afectivo; satisfacción con la vida Personalidad Emociones Satisfacción Personal subjective wellbeing; big five; affective balance; satisfaction with life |
spellingShingle |
Psicología bienestar subjetivo; personalidad; balance afectivo; satisfacción con la vida Personalidad Emociones Satisfacción Personal subjective wellbeing; big five; affective balance; satisfaction with life Olivera, Mercedes El bienestar subjetivo y su relación con personalidad y autoestima |
topic_facet |
Psicología bienestar subjetivo; personalidad; balance afectivo; satisfacción con la vida Personalidad Emociones Satisfacción Personal subjective wellbeing; big five; affective balance; satisfaction with life |
description |
La idea de que las características de personalidad pueden desempeñar una notable influencia sobre la forma de afrontar el estrés, los niveles de bienestar y la prevención de la enfermedad, constituye un área de gran interés sobre la que convergen numerosas investigaciones. El eje que guía dichas investigaciones, y el punto de partida del presente trabajo, podría sintetizarse en la pregunta; ¿Qué distingue a una persona feliz de una que no lo es? Existe un amplio consenso en que la Personalidad, a nivel general de análisis, es el predictor más potente de Bienestar Subjetivo. Las investigaciones previas sobre la tópica a nivel mundial indican una fuerte correlación entre los constructos, particularmente entre Neuroticismo y Extraversión con el componente afectivo del Bienestar (Balance Afectivo), así como entre Autoestima y su componente cognitivo (Satisfacción con la Vida).
El objetivo planteado en este trabajo es describir la relación existente entre cada uno de los Cinco Factores de la Personalidad con los componentes cognitivo y afectivo del Bienestar Subjetivo, determinando la significatividad estadística de cada una de las relaciones. Simultáneamente se indagó en la relación existente entre la Autoestima, como característica adaptativa más permeable a influencias culturales, con cada componente del Bienestar Subjetivo. |
format |
Objeto de conferencia Resumen |
author |
Olivera, Mercedes |
author_facet |
Olivera, Mercedes |
author_sort |
Olivera, Mercedes |
title |
El bienestar subjetivo y su relación con personalidad y autoestima |
title_short |
El bienestar subjetivo y su relación con personalidad y autoestima |
title_full |
El bienestar subjetivo y su relación con personalidad y autoestima |
title_fullStr |
El bienestar subjetivo y su relación con personalidad y autoestima |
title_full_unstemmed |
El bienestar subjetivo y su relación con personalidad y autoestima |
title_sort |
el bienestar subjetivo y su relación con personalidad y autoestima |
publishDate |
2015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55075 |
work_keys_str_mv |
AT oliveramercedes elbienestarsubjetivoysurelacionconpersonalidadyautoestima |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820476601827333 |