Las voces de la comunidad en la extensión : Diversidad e inclusión social

Este Proyecto de intervención social, en el marco de la Extensión Universitaria, se llevó a cabo en la Comunidad de ladrilleros “El Talar”, en la localidad de Alderete, a 15 km de San Miguel de Tucumán. La población posee características rurales y está dedicada a la producción de ladrillos de manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chaya, Javiera Rosa, Massara, Maximiliano E., Palacio Mejías, Santiago
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53794
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2002_Chaya.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-53794
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
comunidad
extensión universitaria
saberes
sentires
diversidad
inclusión
spellingShingle Educación Física
comunidad
extensión universitaria
saberes
sentires
diversidad
inclusión
Chaya, Javiera Rosa
Massara, Maximiliano E.
Palacio Mejías, Santiago
Las voces de la comunidad en la extensión : Diversidad e inclusión social
topic_facet Educación Física
comunidad
extensión universitaria
saberes
sentires
diversidad
inclusión
description Este Proyecto de intervención social, en el marco de la Extensión Universitaria, se llevó a cabo en la Comunidad de ladrilleros “El Talar”, en la localidad de Alderete, a 15 km de San Miguel de Tucumán. La población posee características rurales y está dedicada a la producción de ladrillos de manera artesanal. A partir de una inquietud de esta comunidad, que solicita a la Facultad de Educación Física, atender el tiempo libre de niños y adolescentes, surge esta propuesta de trabajo. La complejidad de los problemas sociales diagnosticados en esta comunidad, demanda enfoques multidisciplinarios, mancomunados y articulados, basados en el diálogo, el reconocimiento, la valoración y la conjunción de los dos saberes intervinientes; el de la comunidad extensionista universitaria (saber científico-humanístico) y el de la comunidad destinataria, (saber popularsocial). Luego de 8 meses de asistir los días sábados, se produjeron los resultados esperados, los niños de las zonas, nos esperaban, se sorprendían, se entusiasmaban, y contribuimos a que se sientan parte de una sociedad que los respeta e incluye como sujetos de derechos. Al utilizar los indicadores de medición se puede concluir que fue un tiempo de encuentros, conocimientos, disfrute y aprendizajes, personales y colectivos.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Chaya, Javiera Rosa
Massara, Maximiliano E.
Palacio Mejías, Santiago
author_facet Chaya, Javiera Rosa
Massara, Maximiliano E.
Palacio Mejías, Santiago
author_sort Chaya, Javiera Rosa
title Las voces de la comunidad en la extensión : Diversidad e inclusión social
title_short Las voces de la comunidad en la extensión : Diversidad e inclusión social
title_full Las voces de la comunidad en la extensión : Diversidad e inclusión social
title_fullStr Las voces de la comunidad en la extensión : Diversidad e inclusión social
title_full_unstemmed Las voces de la comunidad en la extensión : Diversidad e inclusión social
title_sort las voces de la comunidad en la extensión : diversidad e inclusión social
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53794
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2002_Chaya.pdf
work_keys_str_mv AT chayajavierarosa lasvocesdelacomunidadenlaextensiondiversidadeinclusionsocial
AT massaramaximilianoe lasvocesdelacomunidadenlaextensiondiversidadeinclusionsocial
AT palaciomejiassantiago lasvocesdelacomunidadenlaextensiondiversidadeinclusionsocial
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476412035074