Entre el terror y la solidaridad: la influencia de la revolución haitiana en las independencias de Venezuela y Nueva Granada (1804-1825)

En este trabajo me propongo analizar la influencia de la revolución de Haití en las independencias de Venezuela y Colombia durante los años 1804-1825. Mi intención es demostrar que las repercusiones del proceso haitiano fueron vastas, complejas y sufrieron importantes cambios durante el transcurso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Peria, Juan Francisco
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53261
http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAv16n1a06/7262
Aporte de:
id I19-R120-10915-53261
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Historia
América Latina
revolución haitiana
revolución
independencia de Venezuela
independencia de Colombia
Haitian revolution
independence of Venezuela
independence of Colombia
spellingShingle Humanidades
Historia
América Latina
revolución haitiana
revolución
independencia de Venezuela
independencia de Colombia
Haitian revolution
independence of Venezuela
independence of Colombia
Martínez Peria, Juan Francisco
Entre el terror y la solidaridad: la influencia de la revolución haitiana en las independencias de Venezuela y Nueva Granada (1804-1825)
topic_facet Humanidades
Historia
América Latina
revolución haitiana
revolución
independencia de Venezuela
independencia de Colombia
Haitian revolution
independence of Venezuela
independence of Colombia
description En este trabajo me propongo analizar la influencia de la revolución de Haití en las independencias de Venezuela y Colombia durante los años 1804-1825. Mi intención es demostrar que las repercusiones del proceso haitiano fueron vastas, complejas y sufrieron importantes cambios durante el transcurso de los años. En líneas generales, la revolución generó pánico entre las elites criollas y peninsulares y esperanzas entre grupos de esclavos y pardos. Inicialmente los sectores criollos revolucionarios buscaron evitar todo contacto con la isla y eludir el modelo insurgente haitiano por considerar que produciría en la Tierra Firme una “guerra de razas” y una hecatombe similar a la que, en su opinión, allí había acontecido. Sin embargo, a partir de 1812-1813 debido a las dificultades de la guerra de independencia una fracción de la elite criolla comenzó a estrechar vínculos con la República del Sur de Haití a través de contactos diplomáticos y corsarios. Estas primeras relaciones, más bien tímidas, fueron la condición de posibilidad de un cambio importante que sobrevino en 1816. En dicho año, debido a la reconquista de la expedición realista, la mayoría de los líderes independentistas huyeron de Tierra Firme y tuvieron que exiliarse en Haití, uno de los pocos lugares donde encontraron refugio y apoyo. En aquel contexto, se dio el pacto entre Alexandre Petión y Simón Bolívar, por el cual el primero se comprometió a aportar armas, barcos y hombres a la causa patriota a cambio de la emancipación de los esclavos hispanoamericanos. Este acuerdo fue fundamental ya que no sólo posibilitó la exitosa contraofensiva independentista, sino que además le dio un cariz social al proceso revolucionario de Venezuela y Colombia. Así, a partir de 1816 y hasta 1821, se dieron numerosos contactos e incluso el gobierno de Jean Pierre Boyer (sucesor de Alexandre Petión) colaboró con otras dos expediciones a cargo de Gregor Mac Gregor para liberar Panamá y Río Hacha. Sin embargo, el cambio no fue total y aún durante estos años, los líderes criollos continuaron teniendo reparos frente al peligro de la explosión de un nuevo Haití en la Tierra Firme hispana. Por último, el fin de la guerra de independencia abrió un nuevo contexto en el cual aquellos miedos se intensificaron debido a la movilización social interna. Esto derivó en nuevo alejamiento y el gobierno de Colombia no sólo se negó a mantener relaciones con Haití, sino que incluso lo excluyó del Congreso de Panamá.
format Articulo
Articulo
author Martínez Peria, Juan Francisco
author_facet Martínez Peria, Juan Francisco
author_sort Martínez Peria, Juan Francisco
title Entre el terror y la solidaridad: la influencia de la revolución haitiana en las independencias de Venezuela y Nueva Granada (1804-1825)
title_short Entre el terror y la solidaridad: la influencia de la revolución haitiana en las independencias de Venezuela y Nueva Granada (1804-1825)
title_full Entre el terror y la solidaridad: la influencia de la revolución haitiana en las independencias de Venezuela y Nueva Granada (1804-1825)
title_fullStr Entre el terror y la solidaridad: la influencia de la revolución haitiana en las independencias de Venezuela y Nueva Granada (1804-1825)
title_full_unstemmed Entre el terror y la solidaridad: la influencia de la revolución haitiana en las independencias de Venezuela y Nueva Granada (1804-1825)
title_sort entre el terror y la solidaridad: la influencia de la revolución haitiana en las independencias de venezuela y nueva granada (1804-1825)
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53261
http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAv16n1a06/7262
work_keys_str_mv AT martinezperiajuanfrancisco entreelterrorylasolidaridadlainfluenciadelarevolucionhaitianaenlasindependenciasdevenezuelaynuevagranada18041825
AT martinezperiajuanfrancisco betweenterrorandsolidaritytheinfluenceofthehaitianrevolutionintheindependenceofvenezuelaandthenewgranade18041825
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475797569537