Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico

Este trabajo pretende reflexionar acerca de las prácticas y los complejos entramados que configuraron una instancia de comunicación, es decir, comprender las relaciones entre lo social, lo político y lo comunitario tomando como punto principal la gestación del programa <i>Diversamente</i>...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acosta, Delfina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53223
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2880/2479
Aporte de:
id I19-R120-10915-53223
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación
radiodifusión
inclusión
estudios de género
spellingShingle Comunicación
radiodifusión
inclusión
estudios de género
Acosta, Delfina
Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico
topic_facet Comunicación
radiodifusión
inclusión
estudios de género
description Este trabajo pretende reflexionar acerca de las prácticas y los complejos entramados que configuraron una instancia de comunicación, es decir, comprender las relaciones entre lo social, lo político y lo comunitario tomando como punto principal la gestación del programa <i>Diversamente</i> dentro de una FM comunitaria, Radio La Voz Indígena 95.5. El análisis surge de la necesidad de entender las estrategias que se pusieron en marcha al momento de concretar la salida al aire de un programa de radio con voces diferentes. Es necesario pensar en aquellas estrategias que refieren a la vinculación del medio de comunicación con un grupo social revisando el acceso y la incidencia para construir la agenda dentro del medio. El nacimiento de este proyecto y la búsqueda por la comprensión de aquellos procesos sociales, políticos y comunitarios que hacen a la necesidad de ADISTAR (Asociación por la Diversidad Sexual de Tartagal) de enfrentar y hacer reconocer derechos que tienen que ver con la participación de voces diversas dentro de los medios de comunicación. Es importante reflexionar sobre las políticas de comunicación que se llevan adelante en la FM comunitaria La Voz Indígena que permiten el ejercicio del derecho a la comunicación de movimientos sociales que han sido excluidos, y que logran trabajar para el reconocimiento cultural de todas las identidades de manera colectiva.
format Articulo
Articulo
author Acosta, Delfina
author_facet Acosta, Delfina
author_sort Acosta, Delfina
title Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico
title_short Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico
title_full Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico
title_fullStr Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico
title_full_unstemmed Procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>Diversamente</i> en el medio radiofónico
title_sort procesos sociales, políticos y comunitarios en la experiencia del programa <i>diversamente</i> en el medio radiofónico
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53223
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2880/2479
work_keys_str_mv AT acostadelfina procesossocialespoliticosycomunitariosenlaexperienciadelprogramaidiversamenteienelmedioradiofonico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475755626498