“La reja en la espalda” : Las marcas del encierro y la integración comunitaria
Desde hace poco más de dos décadas, en la Argentina -pero también a nivel latinoamericano- se ha observado un incremento de la población carcelaria femenina. En nuestro país, desde el año 1990 hasta el 2012, el número de mujeres detenidas en cárceles federales aumento en un 193%, mientras que el cr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52849 http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa33Rossi.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-52849 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología integración comunitaria mujer encarcelamiento servicio penitenciario población carcelaria femenina |
spellingShingle |
Sociología integración comunitaria mujer encarcelamiento servicio penitenciario población carcelaria femenina Rossi, Agustina “La reja en la espalda” : Las marcas del encierro y la integración comunitaria |
topic_facet |
Sociología integración comunitaria mujer encarcelamiento servicio penitenciario población carcelaria femenina |
description |
Desde hace poco más de dos décadas, en la Argentina -pero también a nivel latinoamericano- se ha observado un incremento de la población carcelaria femenina.
En nuestro país, desde el año 1990 hasta el 2012, el número de mujeres detenidas en cárceles federales aumento en un 193%, mientras que el crecimiento de la población masculina fue del 111%1.
A pesar de la nueva realidad carcelaria que se traza con el aumento de la población femenina y observando el desarrollo de cada vez más instalaciones (la habilitación tanto de viejas cárceles masculinas como de “anexos femeninos” en penales de varones) destinados a alojar mujeres, no se ha indagado de manera exhaustiva en las consecuencias de la prisionalización en las mujeres y en la sociedad en general, lo cual ha tenido como principal consecuencia la invisibilización del lugar de la mujer en estas redes de poder que, efectivamente, también las vigilan y castigan.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Rossi, Agustina |
author_facet |
Rossi, Agustina |
author_sort |
Rossi, Agustina |
title |
“La reja en la espalda” : Las marcas del encierro y la integración comunitaria |
title_short |
“La reja en la espalda” : Las marcas del encierro y la integración comunitaria |
title_full |
“La reja en la espalda” : Las marcas del encierro y la integración comunitaria |
title_fullStr |
“La reja en la espalda” : Las marcas del encierro y la integración comunitaria |
title_full_unstemmed |
“La reja en la espalda” : Las marcas del encierro y la integración comunitaria |
title_sort |
“la reja en la espalda” : las marcas del encierro y la integración comunitaria |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52849 http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa33Rossi.pdf |
work_keys_str_mv |
AT rossiagustina larejaenlaespaldalasmarcasdelencierroylaintegracioncomunitaria |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820476431958019 |