Uso de dispositivos móviles en zonas rurales aisladas abastecidas con energía solar fotovoltaica

En el presente trabajo se propone el uso de dispositivos móviles, con recarga basada en energía solar fotovoltaica, para acceder a información digital desde zonas rurales que se encuentren fuera del alcance de los centros de distribución de energía. Se realizaron mediciones de la potencia utilizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rocabado Moreno, Sergio Hernán, Díaz, Francisco Javier, Cadena, Carlos
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50511
Aporte de:
id I19-R120-10915-50511
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Cellular architecture (e.g., mobile)
dispositivos móviles
Energía Solar
redes móviles
Zonas Rurales
spellingShingle Ciencias Informáticas
Cellular architecture (e.g., mobile)
dispositivos móviles
Energía Solar
redes móviles
Zonas Rurales
Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Díaz, Francisco Javier
Cadena, Carlos
Uso de dispositivos móviles en zonas rurales aisladas abastecidas con energía solar fotovoltaica
topic_facet Ciencias Informáticas
Cellular architecture (e.g., mobile)
dispositivos móviles
Energía Solar
redes móviles
Zonas Rurales
description En el presente trabajo se propone el uso de dispositivos móviles, con recarga basada en energía solar fotovoltaica, para acceder a información digital desde zonas rurales que se encuentren fuera del alcance de los centros de distribución de energía. Se realizaron mediciones de la potencia utilizada por un dispositivo móvil ubicado en una zona rural aislada, inicialmente se determinó el consumo de energía del celular sin carga de trabajo (e0), luego se midió el consumo adicional de energía (e1) para ejecutar cierto trabajo T1 en el celular. A continuación, se calculó la energía que puede entregar un sistema fotovoltaico portátil (eSF) en función de las características técnicas del panel y los valores de radiación solar de la zona. Finalmente, se verificó la franja horaria en la que el sistema fotovoltaico es capaz de satisfacer los requerimientos energéticos del dispositivo para ejecutar el trabajo T1 (eSF>e0+e1). La propuesta se puede replicar en zonas rurales con características similares, introduciendo nuevas cargas de trabajo en función de los requerimientos informáticos de los pobladores de la zona.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Díaz, Francisco Javier
Cadena, Carlos
author_facet Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Díaz, Francisco Javier
Cadena, Carlos
author_sort Rocabado Moreno, Sergio Hernán
title Uso de dispositivos móviles en zonas rurales aisladas abastecidas con energía solar fotovoltaica
title_short Uso de dispositivos móviles en zonas rurales aisladas abastecidas con energía solar fotovoltaica
title_full Uso de dispositivos móviles en zonas rurales aisladas abastecidas con energía solar fotovoltaica
title_fullStr Uso de dispositivos móviles en zonas rurales aisladas abastecidas con energía solar fotovoltaica
title_full_unstemmed Uso de dispositivos móviles en zonas rurales aisladas abastecidas con energía solar fotovoltaica
title_sort uso de dispositivos móviles en zonas rurales aisladas abastecidas con energía solar fotovoltaica
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50511
work_keys_str_mv AT rocabadomorenosergiohernan usodedispositivosmovilesenzonasruralesaisladasabastecidasconenergiasolarfotovoltaica
AT diazfranciscojavier usodedispositivosmovilesenzonasruralesaisladasabastecidasconenergiasolarfotovoltaica
AT cadenacarlos usodedispositivosmovilesenzonasruralesaisladasabastecidasconenergiasolarfotovoltaica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475113897985