Mujeres, feminismos y redes sociales: acceso, censura y potencialización
A partir de un análisis de los territorios latinoamericanos en el contexto de globalización de la información y de las implicaciones sociales que ha tenido la revolución de Internet, nos centraremos en las redes sociales que se establecen en el ámbito comunicacional intercambiando recursos de manera...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50436 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2740/2477 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-50436 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Social redes sociales Derechos Humanos géneros |
spellingShingle |
Comunicación Social redes sociales Derechos Humanos géneros Bonavitta, Paola Hernández, Jimena de Garay Camacho Becerra, Jeli Edith Mujeres, feminismos y redes sociales: acceso, censura y potencialización |
topic_facet |
Comunicación Social redes sociales Derechos Humanos géneros |
description |
A partir de un análisis de los territorios latinoamericanos en el contexto de globalización de la información y de las implicaciones sociales que ha tenido la revolución de Internet, nos centraremos en las redes sociales que se establecen en el ámbito comunicacional intercambiando recursos de manera recíproca en el ciberespacio.
Intentaremos una aproximación a las formas de apropiación que hacen las mujeres de las redes sociales para reconocer de qué manera, al mismo tiempo en que existen caminos de empoderamiento, el territorio virtual se convierte en un espacio donde se perpetúan los intereses del patriarcado y se violan los derechos de las mujeres y niñas.
A pesar de que las redes han permitido la visibilidad de los discursos de las mujeres, una mayor participación y las posibilidades de encuentros y articulaciones, ello no necesariamente acarrea igualdad de acceso, de participación y, mucho menos, reconocimiento y respeto a los derechos humanos, también genera brechas digitales y sociales. En este artículo, planteamos una lectura descriptiva sobre esta temática. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Bonavitta, Paola Hernández, Jimena de Garay Camacho Becerra, Jeli Edith |
author_facet |
Bonavitta, Paola Hernández, Jimena de Garay Camacho Becerra, Jeli Edith |
author_sort |
Bonavitta, Paola |
title |
Mujeres, feminismos y redes sociales: acceso, censura y potencialización |
title_short |
Mujeres, feminismos y redes sociales: acceso, censura y potencialización |
title_full |
Mujeres, feminismos y redes sociales: acceso, censura y potencialización |
title_fullStr |
Mujeres, feminismos y redes sociales: acceso, censura y potencialización |
title_full_unstemmed |
Mujeres, feminismos y redes sociales: acceso, censura y potencialización |
title_sort |
mujeres, feminismos y redes sociales: acceso, censura y potencialización |
publishDate |
2015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50436 http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2740/2477 |
work_keys_str_mv |
AT bonavittapaola mujeresfeminismosyredessocialesaccesocensuraypotencializacion AT hernandezjimenadegaray mujeresfeminismosyredessocialesaccesocensuraypotencializacion AT camachobecerrajeliedith mujeresfeminismosyredessocialesaccesocensuraypotencializacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820475026866179 |