El <i>agón</i> entre sofística y filosofía: entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo

Este trabajo analiza una de las instancias del clásico <i>agón</i> entre sofística y filosofía, tal como aparece planteado en el <i>Fedón</i> de Platón. El eje de mi abordaje está constituido por las diversas relaciones de esclavitud que se pueden establecer entre el alma y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Forciniti, Martín Sebastían
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49736
http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/6ciceh/actas/Forciniti.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-49736
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
esclavitud
alma
cuerpo
sofística
filosofía
slavery
soul
body
sophistry
spellingShingle Humanidades
Letras
esclavitud
alma
cuerpo
sofística
filosofía
slavery
soul
body
sophistry
Forciniti, Martín Sebastían
El <i>agón</i> entre sofística y filosofía: entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
topic_facet Humanidades
Letras
esclavitud
alma
cuerpo
sofística
filosofía
slavery
soul
body
sophistry
description Este trabajo analiza una de las instancias del clásico <i>agón</i> entre sofística y filosofía, tal como aparece planteado en el <i>Fedón</i> de Platón. El eje de mi abordaje está constituido por las diversas relaciones de esclavitud que se pueden establecer entre el alma y el cuerpo. La hipótesis que aspiro a demostrar es que mientras la esclavitud del cuerpo al alma es postulada como la condición filosófica por excelencia, la esclavitud inversa (del alma al cuerpo) admite ser calificada de “sofística”. Esto no significa que el sofista sea el creador de tal esclavitud anti-filosófica; la misma no es más que la forma de vida cotidiana del pueblo ateniense, regulada por deseos corporales que persiguen constantemente la consecución del placer. El rol del sofista en este contexto consistiría específicamente en la justificación y profundización de esa disposición preexistente, tanto a través de sus enseñanzas teóricas como de su práctica política.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Forciniti, Martín Sebastían
author_facet Forciniti, Martín Sebastían
author_sort Forciniti, Martín Sebastían
title El <i>agón</i> entre sofística y filosofía: entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
title_short El <i>agón</i> entre sofística y filosofía: entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
title_full El <i>agón</i> entre sofística y filosofía: entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
title_fullStr El <i>agón</i> entre sofística y filosofía: entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
title_full_unstemmed El <i>agón</i> entre sofística y filosofía: entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
title_sort el <i>agón</i> entre sofística y filosofía: entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49736
http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/6ciceh/actas/Forciniti.pdf
work_keys_str_mv AT forcinitimartinsebastian eliagonientresofisticayfilosofiaentrelaesclavituddelalmaylaesclavituddelcuerpo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475154792450