Barroco, Modernismo, Neobarroco

Rubén Darío es el primer escritor en lengua castellana que reivindica sin matices y de manera plena la obra de Luis de Góngora. Su propuesta se encuentra plasmada en Cantos de vida y esperanza a través del tríptico de sonetos “Trébol” y el poema que abre el poemario (“Yo soy aquel que ayer no más de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iriarte, Ignacio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49019
http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a11/6814
Aporte de:
id I19-R120-10915-49019
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
Barroco
literatura latinoamericana
poesía
Modernismo
política
religión
lenguaje
Baroque
Modernism
politics
language
spellingShingle Humanidades
Letras
Barroco
literatura latinoamericana
poesía
Modernismo
política
religión
lenguaje
Baroque
Modernism
politics
language
Iriarte, Ignacio
Barroco, Modernismo, Neobarroco
topic_facet Humanidades
Letras
Barroco
literatura latinoamericana
poesía
Modernismo
política
religión
lenguaje
Baroque
Modernism
politics
language
description Rubén Darío es el primer escritor en lengua castellana que reivindica sin matices y de manera plena la obra de Luis de Góngora. Su propuesta se encuentra plasmada en Cantos de vida y esperanza a través del tríptico de sonetos “Trébol” y el poema que abre el poemario (“Yo soy aquel que ayer no más decía”), en el cual confiesa que dos de sus grandes influencias son Góngora y Paul Verlaine. A partir de este diálogo inicial que establece Darío, la crítica ha insistido desde muy temprano sobre las afinidades que se encuentran entre el Modernismo y el Barroco. Pero debajo de las afinidades existen desde luego diferencias cruciales, que en este trabajo desarrollo a partir de tres ejes comparativos: la política, la religión y el lenguaje. Tras esta comparación, sostengo que el Modernismo, a través de Darío, arranca el Barroco de su suelo histórico y lo coloca en los dilemas y las contradicciones modernas del artista con la sociedad. Con esto, sienta las bases de lo que más tarde será el Neobarroco.
format Articulo
Articulo
author Iriarte, Ignacio
author_facet Iriarte, Ignacio
author_sort Iriarte, Ignacio
title Barroco, Modernismo, Neobarroco
title_short Barroco, Modernismo, Neobarroco
title_full Barroco, Modernismo, Neobarroco
title_fullStr Barroco, Modernismo, Neobarroco
title_full_unstemmed Barroco, Modernismo, Neobarroco
title_sort barroco, modernismo, neobarroco
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49019
http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a11/6814
work_keys_str_mv AT iriarteignacio barrocomodernismoneobarroco
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820475334098947