Diferenciación de especies animales silvestres a partir de rasgos cualitativos internos de la diáfisis
La elevada proporción de fragmentos diafisiarios registrados en muchos sitios arqueológicos regularmente no son identificados taxonómicamente y los determinados anatómicamente lo son en un grano grueso (huesos largos). Motivo por el cual se desarrolló una metodología para comenzar a solucionar esta...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47431 http://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/1484 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-47431 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Antropología Anatomía Animales Diáfisis Huesos |
spellingShingle |
Antropología Anatomía Animales Diáfisis Huesos Leon, Diego Catriel Diferenciación de especies animales silvestres a partir de rasgos cualitativos internos de la diáfisis |
topic_facet |
Antropología Anatomía Animales Diáfisis Huesos |
description |
La elevada proporción de fragmentos diafisiarios registrados en muchos sitios arqueológicos regularmente no son identificados taxonómicamente y los determinados anatómicamente lo son en un grano grueso (huesos largos). Motivo por el cual se desarrolló una metodología para comenzar a solucionar esta dificultad. En un trabajo previo se dieron a conocer los resultados de los rasgos cuanti-cualitativos registrados en diáfisis de mamíferos y un ave. Para ello se habían seccionado huesos largos actuales de estas tres especies de los cuales se relevaron los espesores, las formas y los rasgos cualitativos de la cavidad medular. En este trabajo se presenta la rectificación de los rasgos cualitativos para la diferenciación taxonómica y anatómica de ñandú (Rhea americana), guanaco (Lama guanicoe) y venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) a partir de fragmentos de las diáfisis. Por tanto, se mencionan y destacan tan sólo las características de la cavidad medular (rasgos cualitativos). Finalmente, se destaca una serie de limitaciones y ventajas de la utilización de estos rasgos cualitativos en la determinación de taxones arqueológicos y paleontológicos. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Leon, Diego Catriel |
author_facet |
Leon, Diego Catriel |
author_sort |
Leon, Diego Catriel |
title |
Diferenciación de especies animales silvestres a partir de rasgos cualitativos internos de la diáfisis |
title_short |
Diferenciación de especies animales silvestres a partir de rasgos cualitativos internos de la diáfisis |
title_full |
Diferenciación de especies animales silvestres a partir de rasgos cualitativos internos de la diáfisis |
title_fullStr |
Diferenciación de especies animales silvestres a partir de rasgos cualitativos internos de la diáfisis |
title_full_unstemmed |
Diferenciación de especies animales silvestres a partir de rasgos cualitativos internos de la diáfisis |
title_sort |
diferenciación de especies animales silvestres a partir de rasgos cualitativos internos de la diáfisis |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47431 http://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/1484 |
work_keys_str_mv |
AT leondiegocatriel diferenciaciondeespeciesanimalessilvestresapartirderasgoscualitativosinternosdeladiafisis AT leondiegocatriel wildanimalspeciesdifferentiationfrominternalqualitativefeaturesofthediaphysis |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820474690273281 |