Quinto informe semestral sobre la política exterior del gobierno argentino : Septiembre 2005-marzo 2006

El dato más sobresaliente del semestre fue el reemplazo del Canciller, Jorge Taiana ocupó el cargo de Rafael Bielsa, quien tras una serie de idas y vueltas asumió como Diputado Nacional del oficialismo en diciembre. En principio no se observa cambios significativos en la relación de la Argentina con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Instituto de Relaciones Internacionales
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46974
http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20ri%2030/30%20pea/30_Informe%20PEA.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-46974
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política exterior
Argentina
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política exterior
Argentina
Instituto de Relaciones Internacionales
Quinto informe semestral sobre la política exterior del gobierno argentino : Septiembre 2005-marzo 2006
topic_facet Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política exterior
Argentina
description El dato más sobresaliente del semestre fue el reemplazo del Canciller, Jorge Taiana ocupó el cargo de Rafael Bielsa, quien tras una serie de idas y vueltas asumió como Diputado Nacional del oficialismo en diciembre. En principio no se observa cambios significativos en la relación de la Argentina con el mundo: se confirman algunas estrategias como la multilateralización de la agenda de seguridad y la diversificación y expansión de nuestro comercio internacional. En el área donde observamos cierta tensión es en la “prioridad MERCOSUR” definida por el gobierno. Si bien existen discusiones en torno a las asimetrías entre los socios en varios sentidos (entre Brasil y Argentina por un lado y Paraguay y Uruguay por otro, y el ya clásico chisporroteo argentinobrasileño), el pedido de incorporación de Venezuela como miembro pleno al espacio regional plantea desafíos y redefiniciones que no se perciben con claridad. En el plano comercial el bloque regional sigue dando frutos interesantes pero lo preocupante es la escasa voluntad de los socios en establecer más y mejores mecanismos de institucionalización y coordinación política. El dato de color lo aporta el creciente conflicto con Uruguay por el tema de las pasteras españolas y finlandesas. El otro dato significativo del semestre fue la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, más allá de las discusiones en torno a la oportunidad y la forma de la medida, esta acción amplía los márgenes de maniobra del país.
format Articulo
Articulo
author Instituto de Relaciones Internacionales
author_facet Instituto de Relaciones Internacionales
author_sort Instituto de Relaciones Internacionales
title Quinto informe semestral sobre la política exterior del gobierno argentino : Septiembre 2005-marzo 2006
title_short Quinto informe semestral sobre la política exterior del gobierno argentino : Septiembre 2005-marzo 2006
title_full Quinto informe semestral sobre la política exterior del gobierno argentino : Septiembre 2005-marzo 2006
title_fullStr Quinto informe semestral sobre la política exterior del gobierno argentino : Septiembre 2005-marzo 2006
title_full_unstemmed Quinto informe semestral sobre la política exterior del gobierno argentino : Septiembre 2005-marzo 2006
title_sort quinto informe semestral sobre la política exterior del gobierno argentino : septiembre 2005-marzo 2006
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46974
http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20ri%2030/30%20pea/30_Informe%20PEA.pdf
work_keys_str_mv AT institutoderelacionesinternacionales quintoinformesemestralsobrelapoliticaexteriordelgobiernoargentinoseptiembre2005marzo2006
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820474285522948