Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?

La crisis de la política y de la representatividad de la dirigencia política es una constante de las últimas dos décadas y, en nuestro caso, aflora de manera permanente, al menos desde la debacle del alfonsinismo y su apuesta a un modelo institucional, allá por 1987. En el último tiempo, la crisis...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sandoval, Luis Ricardo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2002
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46802
Aporte de:
id I19-R120-10915-46802
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
crisis política
representación política
spellingShingle Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
crisis política
representación política
Sandoval, Luis Ricardo
Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?
topic_facet Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
crisis política
representación política
description La crisis de la política y de la representatividad de la dirigencia política es una constante de las últimas dos décadas y, en nuestro caso, aflora de manera permanente, al menos desde la debacle del alfonsinismo y su apuesta a un modelo institucional, allá por 1987. En el último tiempo, la crisis fue ejemplificada por los casos de corrupción en el Senado y, más recientemente, por la discusión sobre el denominado "costo de la política". Propuestas como la muy difundida del grupo "Sobran políticos", que consiste básicamente en la reducción al 50% de los cargos electivos en todo el país, han concitado gran adhesión en la población, e incluso son esgrimidas por algunos dirigentes partidarios, en un intento de diferenciarse de la "vieja política". Esta sensación de malestar que atraviesa a la sociedad no es nueva, y encuentra formas diversas de expresarse. Los medios de comunicación son relacionados con la problemática, ya sea de manera positiva (permitiendo la visualización de los actos de corrupción y controlando al poder político), ya sea negativa (desideologizando las propuestas políticas y centrando la mirada en aspectos anecdóticos y en la imagen de los candidatos). Intentaremos aclarar la discusión sobre la problemática aludida, analizar sus causas, los intentos de solución esgrimidos, sus limitaciones, y el rol de los medios (incluidos los de factura no tradicional, como Internet y otras redes cibernéticas) en esta situación.
format Articulo
Articulo
author Sandoval, Luis Ricardo
author_facet Sandoval, Luis Ricardo
author_sort Sandoval, Luis Ricardo
title Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?
title_short Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?
title_full Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?
title_fullStr Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?
title_full_unstemmed Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?
title_sort medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿hacia una democracia deliberativa?
publishDate 2002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46802
work_keys_str_mv AT sandovalluisricardo mediosdecomunicacionycrisisdelarepresentatividadhaciaunademocraciadeliberativa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820474142916610