Agujeros negros cosmológicos y su relación con la segunda ley de la termodinámica

A partir de enunciados de leyes invariantes ante inversión y traslación temporal, resultan procesos macroscópicos irreversibles. La fuente de irreversibilidad no se encuentra en las leyes mismas sino en las condiciones de borde o iniciales que exigimos a las ecuaciones que representan las leyes. E...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Amengol, Federico Gastón
Otros Autores: Romero, Gustavo E.
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45263
Aporte de:
id I19-R120-10915-45263
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Astronómicas
cosmología
agujero negro
flecha del tiempo
spellingShingle Ciencias Astronómicas
cosmología
agujero negro
flecha del tiempo
López Amengol, Federico Gastón
Agujeros negros cosmológicos y su relación con la segunda ley de la termodinámica
topic_facet Ciencias Astronómicas
cosmología
agujero negro
flecha del tiempo
description A partir de enunciados de leyes invariantes ante inversión y traslación temporal, resultan procesos macroscópicos irreversibles. La fuente de irreversibilidad no se encuentra en las leyes mismas sino en las condiciones de borde o iniciales que exigimos a las ecuaciones que representan las leyes. En este trabajo, proponemos que el apantallamiento de corrientes electromagnéticas por el horizonte de eventos de un agujero negro en las soluciones a las ecuaciones de Maxwell determina, localmente, una dirección preferencial temporal para el flujo de energía electromagnética que sigue a la expansión del universo. Específicamente, calculamos el crecimiento del área del horizonte de eventos de un agujero negro debido a la expansión del universo y a la acreción de fotones del fondo cósmico de microondas (CMB), para distintos modelos cosmológicos. Encontramos que, para los modelos cosmológicos de Friedmann plano, abierto y cerrado, el cociente entre el área del horizonte de eventos de un agujero negro y el área de una hipersuperficie de tipo espacio comóvil a la expansión cósmica, es siempre mayor que uno. Esto implica que, para cualquier evento, el pasado y futuro causal no son simétricos, generando un flujo de de energía electromagnética no nulo hacia el futuro global que sigue la expansión del universo; relacionamos este flujo electromagnético con la segunda ley de la Termodinámica.
author2 Romero, Gustavo E.
author_facet Romero, Gustavo E.
López Amengol, Federico Gastón
format Tesis
Tesis de grado
author López Amengol, Federico Gastón
author_sort López Amengol, Federico Gastón
title Agujeros negros cosmológicos y su relación con la segunda ley de la termodinámica
title_short Agujeros negros cosmológicos y su relación con la segunda ley de la termodinámica
title_full Agujeros negros cosmológicos y su relación con la segunda ley de la termodinámica
title_fullStr Agujeros negros cosmológicos y su relación con la segunda ley de la termodinámica
title_full_unstemmed Agujeros negros cosmológicos y su relación con la segunda ley de la termodinámica
title_sort agujeros negros cosmológicos y su relación con la segunda ley de la termodinámica
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45263
work_keys_str_mv AT lopezamengolfedericogaston agujerosnegroscosmologicosysurelacionconlasegundaleydelatermodinamica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820474500481026