Paleobiología y evolución de los saurópodos Titanosauridae

En este trabajo se discute la biología de los titanosáuridos (Sauropoda), tomando como referencia principalmente su histología ósea y la biología de la reproducción. La evolución del grupo es abordada teniendo como marco los resultados obtenidos en un análisis filogenético de caracteres. Los titanos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salgado, Leonardo
Otros Autores: Brandoni de Gasparini, Zulma Nélida
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2000
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4517
https://doi.org/10.35537/10915/4517
Aporte de:
id I19-R120-10915-4517
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Dinosaurios
spellingShingle Ciencias Naturales
Paleontología
Dinosaurios
Salgado, Leonardo
Paleobiología y evolución de los saurópodos Titanosauridae
topic_facet Ciencias Naturales
Paleontología
Dinosaurios
description En este trabajo se discute la biología de los titanosáuridos (Sauropoda), tomando como referencia principalmente su histología ósea y la biología de la reproducción. La evolución del grupo es abordada teniendo como marco los resultados obtenidos en un análisis filogenético de caracteres. Los titanosáuridos son defínidos como titanosaurios más relacionados a Saltasaurus que a Andesaurus. Los caracteres que diagnostican a este grupo son: caudales anteriores y medias con láminas pre y postespinales; ulna con proceso olécranon prominente; seis vértebras sacras; ausencia de hipósfeno-hipantro en las vértebras dorsales posteriores; caudales medias y posteriores procélicas; placas estemalesde contorno semilunar; falanges de la mano ausentes; lóbulo preacetabular del ileón casi horizontal y fuértemente proyectado hacia afuera. Dentro de los titanosáuridos, Titanosaurus colberti y los Opisthocoelisacralia (N.Taxon) presentan las siguientes sinapornorfias: lámina prespinal formada hasta la base de la espina en las vértebras dorsales posteriores y coracoides de contorno cuadrangular. Los opistocoelisacralios presentan un sólo carácter derivado en común: sacro fliertemente opistocélico. Dentro de los opistocoelisacralios, se encuentran los los saltasaurinos, diagnosticables por la presencia de prezigapófisis relativamente cortas en las vértebras cervicales, centros caudales anteriores deprimidos, con caras laterales bajas, dorsoventralmente convexas, espinas neurales inclinadas hacia atrás en las caudales anteriores y medias y vértebras caudales con centros formados por abundante tejido cavernoso.
author2 Brandoni de Gasparini, Zulma Nélida
author_facet Brandoni de Gasparini, Zulma Nélida
Salgado, Leonardo
format Tesis
Tesis de doctorado
author Salgado, Leonardo
author_sort Salgado, Leonardo
title Paleobiología y evolución de los saurópodos Titanosauridae
title_short Paleobiología y evolución de los saurópodos Titanosauridae
title_full Paleobiología y evolución de los saurópodos Titanosauridae
title_fullStr Paleobiología y evolución de los saurópodos Titanosauridae
title_full_unstemmed Paleobiología y evolución de los saurópodos Titanosauridae
title_sort paleobiología y evolución de los saurópodos titanosauridae
publishDate 2000
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4517
https://doi.org/10.35537/10915/4517
work_keys_str_mv AT salgadoleonardo paleobiologiayevoluciondelossauropodostitanosauridae
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820474339000320