Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012)
Las formas de producción de territorios materiales e inmateriales entran en tensión y se yuxtaponen cuando espacios dominados por la territorialidad campesina son revalorizados por el capital y buscan imponer su espacialidad. En el extremo oeste pampeano, en el período 1990-2012, además de las nueva...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43992 http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n30a05/6450 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-43992 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Agrarias Historia La Pampa (Argentina) AGRICULTURA, SILVICULTURA Y PESCA conflictividad resistencia campesinado conflict resistance peasantry |
spellingShingle |
Ciencias Agrarias Historia La Pampa (Argentina) AGRICULTURA, SILVICULTURA Y PESCA conflictividad resistencia campesinado conflict resistance peasantry Comerci, María Eugenia Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012) |
topic_facet |
Ciencias Agrarias Historia La Pampa (Argentina) AGRICULTURA, SILVICULTURA Y PESCA conflictividad resistencia campesinado conflict resistance peasantry |
description |
Las formas de producción de territorios materiales e inmateriales entran en tensión y se yuxtaponen cuando espacios dominados por la territorialidad campesina son revalorizados por el capital y buscan imponer su espacialidad. En el extremo oeste pampeano, en el período 1990-2012, además de las nuevas racionalidades y prácticas de los campesinos, avanzaron el proceso de mercantilización y el accionar de productores-empresarios extralocales. En este contexto, emergieron los conflictos por el uso y la apropiación de los recursos, el modo de vida y la construcción social del espacio. La organización de las familias que ejercen actos posesorios para conservar la forma de manejo de los “campos abiertos” y el control del territorio dio origen a la conformación de estrategias de lucha colectivas. Ante los conflictos generados por el uso del monte y el achicamiento de los campos de los últimos diez años por la llegada de nuevos agentes que cercan las propiedades y desarticulan los circuitos de pastoreo, muchas familias del paraje comenzaron a organizarse con el apoyo de organizaciones urbanas para denunciar la reducción del espacio de pastoreo compartido. Con la finalidad de analizar los cambios y reconstruir las estrategias de organización campesinas, utilizamos distintos materiales empíricos en los que se combinan el análisis de estadísticas con entrevistas en profundidad e interpretación de diversos documentos. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Comerci, María Eugenia |
author_facet |
Comerci, María Eugenia |
author_sort |
Comerci, María Eugenia |
title |
Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012) |
title_short |
Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012) |
title_full |
Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012) |
title_fullStr |
Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012) |
title_full_unstemmed |
Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012) |
title_sort |
conflictividad y resistencias en los márgenes de la pampa (1990-2012) |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43992 http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n30a05/6450 |
work_keys_str_mv |
AT comercimariaeugenia conflictividadyresistenciasenlosmargenesdelapampa19902012 AT comercimariaeugenia conflictandresistancesinthemarginsofthepampas19902012 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820474084196356 |