El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima

San Francisco de Tilcara, capital del departamento homónimo de la provincia de Jujuy, se encuentra en la Quebrada de Humahuaca. Tilcara era el nombre de uno de los grupos étnicos que habitaban la región. Si bien la región estuvo bajo el dominio incaico sólo durante unos 50 años antes de la llegada...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega, Maria Alejandra
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42980
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/vega_gedis.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-42980
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Trabajo Social
estudios de género
historia
Jujuy (Argentina)
feminismo
mercado laboral
spellingShingle Trabajo Social
estudios de género
historia
Jujuy (Argentina)
feminismo
mercado laboral
Vega, Maria Alejandra
El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima
topic_facet Trabajo Social
estudios de género
historia
Jujuy (Argentina)
feminismo
mercado laboral
description San Francisco de Tilcara, capital del departamento homónimo de la provincia de Jujuy, se encuentra en la Quebrada de Humahuaca. Tilcara era el nombre de uno de los grupos étnicos que habitaban la región. Si bien la región estuvo bajo el dominio incaico sólo durante unos 50 años antes de la llegada de los españoles, a fines del S XVI, los registros de actividad humana en la zona superan los diez mil años de antigüedad. La resistencia que opusieron los grupos étnicos que poblaban la Quebrada de Humahuaca no pudo evitar la ocupación española, impulsada por la necesidad de abastecer a las minas de plata del Potosí. En poco tiempo los conquistadores impusieron sus instituciones, lengua y religión, aun cuando esta última no haya tomado siempre el camino que los evangelizadores pretendieron marcarle. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Vega, Maria Alejandra
author_facet Vega, Maria Alejandra
author_sort Vega, Maria Alejandra
title El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima
title_short El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima
title_full El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima
title_fullStr El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima
title_full_unstemmed El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima
title_sort el camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina nuestra señora de fátima
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42980
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/vega_gedis.pdf
work_keys_str_mv AT vegamariaalejandra elcaminoascendenteypedregosodelasisikurisiperegrinasa20anosdelafundaciondelabandafemeninanuestrasenoradefatima
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473172983809