La aspiración de /s/ en español rioplatense: tango vs. rock

En el español rioplatense, la aspiración de /s/ preconsonántica es la norma (Terrell 1978), mientras que el debilitamiento en final de palabra ante vocal o pausa parece estar estigmatizado (Fontanella 1973; Barrios 2002). Los hablantes de este dialecto, sin embargo, tienen en principio la capacidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Coloma, Germán, Colantoni, Laura
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42547
http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas/ColomaColantoni.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-42547
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
sociolingüística
variación
variedad español riopletense
spellingShingle Humanidades
Letras
sociolingüística
variación
variedad español riopletense
Coloma, Germán
Colantoni, Laura
La aspiración de /s/ en español rioplatense: tango vs. rock
topic_facet Humanidades
Letras
sociolingüística
variación
variedad español riopletense
description En el español rioplatense, la aspiración de /s/ preconsonántica es la norma (Terrell 1978), mientras que el debilitamiento en final de palabra ante vocal o pausa parece estar estigmatizado (Fontanella 1973; Barrios 2002). Los hablantes de este dialecto, sin embargo, tienen en principio la capacidad de controlar la tasa de debilitamiento para acercarse a diferentes normas de pronunciación, en especial en contextos de carácter formal como la interpretación de una canción. La principal hipótesis de este trabajo es que, ante una situación como esa, es esperable hallar una variación en la tasa de aspiración según cuál sea el género musical interpretado, lo cual se enlaza con resultados de estudios sociolingüísticos sobre la música popular (Trudgill 1983; Simpson 1999). En nuestro caso, el análisis se lleva a cabo sobre un corpus de 17 canciones agrupadas en dos géneros (tango y rock), y gira en torno a la figura del cantante y compositor Andrés Calamaro. El número total de realizaciones de /s/ preconsonántica relevados asciende a 701, de los cuales 393 corresponden a grabaciones de tango y 308 a grabaciones de rock. Para cada género, comparamos la tasa de aspiración de /s/ preconsonántica en las interpretaciones de Calamaro con las mismas canciones cantadas por diversos intérpretes (tanto de tango como de rock). Los resultados obtenidos a partir de la transcripción fonética fueron sometidos a un análisis de regresión múltiple (modelo <i>logit</i>), el cual reveló que las variables ‘género’ e ‘intérprete’ predicen significativamente las diferencias en las tasas de aspiración. Dichos resultados subsisten luego de controlar por factores de carácter fonético (punto y modo de articulación de la consonante siguiente, acentuación de la sílaba en la cual aparece la /s/ implosiva), posicional (/s/ intermedia o final de palabra) y gramatical (/s/ como marca verbal o de plural), y son también reinterpretados utilizando la lógica del modelo de reglas variables (<i>varbrul</i>). Los resultados de este trabajo indican que la /s/ preconsonántica es aspirada significativamente más en el tango que en el rock. También se verifica que, al interpretar tangos, Andrés Calamaro aspira significativamente menos dicho sonido que los cantantes que grabaron las versiones originales analizadas. Sin embargo, el propio Calamaro utiliza de manera significativamente más frecuente la aspiración cuando interpreta tangos que cuando interpreta canciones de rock. En conclusión, los resultados parecen respaldar la teoría de que los cantantes se acercan a una pronunciación más local cuando interpretan un género vernáculo (tango) y a una norma pan-hispánica cuando interpretan un género de carácter internacional (rock).
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Coloma, Germán
Colantoni, Laura
author_facet Coloma, Germán
Colantoni, Laura
author_sort Coloma, Germán
title La aspiración de /s/ en español rioplatense: tango vs. rock
title_short La aspiración de /s/ en español rioplatense: tango vs. rock
title_full La aspiración de /s/ en español rioplatense: tango vs. rock
title_fullStr La aspiración de /s/ en español rioplatense: tango vs. rock
title_full_unstemmed La aspiración de /s/ en español rioplatense: tango vs. rock
title_sort la aspiración de /s/ en español rioplatense: tango vs. rock
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42547
http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas/ColomaColantoni.pdf/view
work_keys_str_mv AT colomagerman laaspiraciondesenespanolrioplatensetangovsrock
AT colantonilaura laaspiraciondesenespanolrioplatensetangovsrock
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473751797762