Diseño de un juego basado en Interacción Tangible para la enseñanza de Programación
En este artículo se presenta un juego educativo basado en interacción tangible, diseñado para ayudar a los alumnos en la comprensión de temas claves de los cursos introductorios de Programación, de las carreras en Informática. El juego (EPIT: Enseñanza de la Programación usando Interacción Tangible)...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42131 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-42131 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas Ciencias de la Educación Argentina Computer and Information Science Education interacción tangible enseñanza de programación trabajo colaborativo |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas Ciencias de la Educación Argentina Computer and Information Science Education interacción tangible enseñanza de programación trabajo colaborativo Artola, Verónica Sanz, Cecilia Verónica Gorga, Gladys Pesado, Patricia Mabel Diseño de un juego basado en Interacción Tangible para la enseñanza de Programación |
topic_facet |
Ciencias Informáticas Ciencias de la Educación Argentina Computer and Information Science Education interacción tangible enseñanza de programación trabajo colaborativo |
description |
En este artículo se presenta un juego educativo basado en interacción tangible, diseñado para ayudar a los alumnos en la comprensión de temas claves de los cursos introductorios de Programación, de las carreras en Informática. El juego (EPIT: Enseñanza de la Programación usando Interacción Tangible) propone la reflexión y el análisis sobre posibles soluciones para la resolución de un problema que involucra el uso de diferentes estructuras de datos, abordadas en los programas de estas asignaturas. Se trata de un juego colaborativo, en los que se trabaja en grupos de 4 alumnos, a los que se les propone atravesar por tres etapas que hacen a la dinámica de la actividad, y en cada una se procura que los alumnos pongan en juego habilidades cognitivas tales como el análisis, comparación, y comprensión, y en particular, en la segunda y tercera etapa, habilidades más orientadas a la colaboración y reflexión conjunta. Se presentan aquí los antecedentes que permitieron la realización de este juego, su diseño y el plan para poder aplicarlo en los próximos meses. Se detallan los resultados esperados y las conclusiones del trabajo. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Artola, Verónica Sanz, Cecilia Verónica Gorga, Gladys Pesado, Patricia Mabel |
author_facet |
Artola, Verónica Sanz, Cecilia Verónica Gorga, Gladys Pesado, Patricia Mabel |
author_sort |
Artola, Verónica |
title |
Diseño de un juego basado en Interacción Tangible para la enseñanza de Programación |
title_short |
Diseño de un juego basado en Interacción Tangible para la enseñanza de Programación |
title_full |
Diseño de un juego basado en Interacción Tangible para la enseñanza de Programación |
title_fullStr |
Diseño de un juego basado en Interacción Tangible para la enseñanza de Programación |
title_full_unstemmed |
Diseño de un juego basado en Interacción Tangible para la enseñanza de Programación |
title_sort |
diseño de un juego basado en interacción tangible para la enseñanza de programación |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42131 |
work_keys_str_mv |
AT artolaveronica disenodeunjuegobasadoeninteracciontangibleparalaensenanzadeprogramacion AT sanzceciliaveronica disenodeunjuegobasadoeninteracciontangibleparalaensenanzadeprogramacion AT gorgagladys disenodeunjuegobasadoeninteracciontangibleparalaensenanzadeprogramacion AT pesadopatriciamabel disenodeunjuegobasadoeninteracciontangibleparalaensenanzadeprogramacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820473289375744 |