Destrenzando ataduras: construcción de la voz en off en <i>Nosilatiaj. La belleza</i>

Se abordará la película Nosilatiaj. La belleza (2012) de la directora argentina Daniela Seggiaro. Punto de partida es la premisa planteada por numerosas teóricas feministas acerca de la producción de un cine capaz de superar el fuerte carácter normativizador de lo que Teresa De Lauretis describe com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Punte, María José
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
voz
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41632
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Punte.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-41632
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
cinematografía
Estudios de Género
cine argentino
otredad
voz
spellingShingle Humanidades
cinematografía
Estudios de Género
cine argentino
otredad
voz
Punte, María José
Destrenzando ataduras: construcción de la voz en off en <i>Nosilatiaj. La belleza</i>
topic_facet Humanidades
cinematografía
Estudios de Género
cine argentino
otredad
voz
description Se abordará la película Nosilatiaj. La belleza (2012) de la directora argentina Daniela Seggiaro. Punto de partida es la premisa planteada por numerosas teóricas feministas acerca de la producción de un cine capaz de superar el fuerte carácter normativizador de lo que Teresa De Lauretis describe como una “tecnología de género”. La historia de Yolanda, la adolescente Wichí que vive como criada en la casa de una familia criolla, se desdobla en dos planos que parecen trenzarse y que aportan la reconstrucción de una subjetividad configurada en tanto que otredad. Para el análisis se recurrirá al trabajo realizado por Britta Sjogren acerca de la voz femenina. Sjogren sostiene que la voz sirve a la construcción de un sujeto a partir de la consideración de subjetividades múltiples. A través del uso de la voz en off es posible trabajar otro tipo de agenciamiento femenino dentro de la pantalla, por su carácter de superador de este marco constreñido. Invita entonces a conceptualizar el deseo en la relación cinemática, como ligado a otras instancias más allá de la visión o de la imagen. Y la plasmación del deseo femenino es lo que Claire Johnston consideraba esencial en la producción de un “contra-cine”.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Punte, María José
author_facet Punte, María José
author_sort Punte, María José
title Destrenzando ataduras: construcción de la voz en off en <i>Nosilatiaj. La belleza</i>
title_short Destrenzando ataduras: construcción de la voz en off en <i>Nosilatiaj. La belleza</i>
title_full Destrenzando ataduras: construcción de la voz en off en <i>Nosilatiaj. La belleza</i>
title_fullStr Destrenzando ataduras: construcción de la voz en off en <i>Nosilatiaj. La belleza</i>
title_full_unstemmed Destrenzando ataduras: construcción de la voz en off en <i>Nosilatiaj. La belleza</i>
title_sort destrenzando ataduras: construcción de la voz en off en <i>nosilatiaj. la belleza</i>
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41632
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Punte.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT puntemariajose destrenzandoatadurasconstrucciondelavozenoffeninosilatiajlabellezai
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473807372290