La cultura percutiva ante la brecha digital

Este trabajo aborda el tema de la brecha digital a partir de la experiencia de un proyecto de inclusión digital desarrollado con jóvenes afrodescendientes desplazados por la violencia en la ciudad de Quibdó (Colombia). De esta experiencia surgió la constatación de que la mayor barrera para desarroll...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quiñones Triana, Yago
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41453
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/1504/1275
Aporte de:
id I19-R120-10915-41453
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Periodismo
Comunicación
tecnologías de la información y la comunicación
analfabetismo
analfabetismo digital
brecha digital
information and communication technologies
digital literacy
digital divide
spellingShingle Periodismo
Comunicación
tecnologías de la información y la comunicación
analfabetismo
analfabetismo digital
brecha digital
information and communication technologies
digital literacy
digital divide
Quiñones Triana, Yago
La cultura percutiva ante la brecha digital
topic_facet Periodismo
Comunicación
tecnologías de la información y la comunicación
analfabetismo
analfabetismo digital
brecha digital
information and communication technologies
digital literacy
digital divide
description Este trabajo aborda el tema de la brecha digital a partir de la experiencia de un proyecto de inclusión digital desarrollado con jóvenes afrodescendientes desplazados por la violencia en la ciudad de Quibdó (Colombia). De esta experiencia surgió la constatación de que la mayor barrera para desarrollar un proceso efectivo de apropiación de la tecnología por parte de estos jóvenes es el abismo que hay entre su cultura <i>semianalfabeta</i> y audio-táctil y el diseño de las TIC, que es el resultante de una cultura alfabética y visual. Las gentes de Quibdó privilegian el oído y el tacto (por medio de un fuerte lenguaje corporal) para comunicarse y transmitir su cultura. Al afrontar una máquina diseñada bajos los parámetros visuales que rigen la forma alfabética de difusión del conocimiento se crea una fuerte barrera. Se propone enfocar el problema de la reducción de la brecha digital sin desembocar en una simple adaptación a las tecnologías y cuestionando los condicionamientos de su diseño; teniendo en cuenta formas de producción de conocimiento basadas en otros paradigmas que demandan inclusión y participación, alcanzable en parte por medio de la reducción de la brecha digital.
format Articulo
Articulo
author Quiñones Triana, Yago
author_facet Quiñones Triana, Yago
author_sort Quiñones Triana, Yago
title La cultura percutiva ante la brecha digital
title_short La cultura percutiva ante la brecha digital
title_full La cultura percutiva ante la brecha digital
title_fullStr La cultura percutiva ante la brecha digital
title_full_unstemmed La cultura percutiva ante la brecha digital
title_sort la cultura percutiva ante la brecha digital
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41453
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/1504/1275
work_keys_str_mv AT quinonestrianayago laculturapercutivaantelabrechadigital
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473611288578