Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"

El término <i>reflexión</i> puede tener distintos significados según la disciplina en la cual se haga pie, esto es, la física, la acústica y también la geometría poseen un fenómeno de reflexión. En este caso, reflexión se refiere al proceso, aplicado a la filosofía, de meditar. A la capa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez, Leandro Enrique
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40130
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Sanchez,%20Leandro_Reflexi%F3n_punto%20de%20partida.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-40130
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
epistemología
reflexión
pensamiento
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
epistemología
reflexión
pensamiento
Sánchez, Leandro Enrique
Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
topic_facet Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
epistemología
reflexión
pensamiento
description El término <i>reflexión</i> puede tener distintos significados según la disciplina en la cual se haga pie, esto es, la física, la acústica y también la geometría poseen un fenómeno de reflexión. En este caso, reflexión se refiere al proceso, aplicado a la filosofía, de meditar. A la capacidad del ser humano, con sustento en la racionalidad o razonabilidad a decir de Bourdieu (2000), de pensar detenidamente en algo con el propósito de obtener conclusiones. Es decir, una <i>vigilancia epistemológica</i> capaz de inspirar y controlar los actos concretos de una práctica. Para eso, las cuestiones y doctrinas científicas estudiadas deben servir de instrumentos para el análisis y la reflexión, nunca constituir fines en sí mismos, ni doctrinas de salvación (no se adhiere a una teoría como a una religión). La lectura de Morgenthau o Aron, Rosencrance o Kaplan, Keohane o Kratochwill por citar algunos, debe permitir “ver” mejor, ya sea aspectos de la práctica científica, ya sean sus dimensiones éticas o políticas.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Sánchez, Leandro Enrique
author_facet Sánchez, Leandro Enrique
author_sort Sánchez, Leandro Enrique
title Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
title_short Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
title_full Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
title_fullStr Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
title_full_unstemmed Reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
title_sort reflexión: punto de partida para la "anti-naturalización"
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40130
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Sanchez,%20Leandro_Reflexi%F3n_punto%20de%20partida.pdf
work_keys_str_mv AT sanchezleandroenrique reflexionpuntodepartidaparalaantinaturalizacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820473044008963