El Islam como símbolo de terror

Hoy en día mencionar la palabra islamismo, Islam, fundamentalismo islámico, terrorismo, es englobar a todos esos conceptos en una misma categoría asociada con la violencia, el terror, la muerte. El Islam no pregona la violencia, ni esta a favor de los actos suicidas, y obviamente es imposible relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manassero, María Soledad
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39781
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/demo/0%20Manassero_El%20Islam%20como%20s%EDmbolo.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-39781
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
islam
terrorismo
fundamentalismo
neofundamentalismo
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
islam
terrorismo
fundamentalismo
neofundamentalismo
Manassero, María Soledad
El Islam como símbolo de terror
topic_facet Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
islam
terrorismo
fundamentalismo
neofundamentalismo
description Hoy en día mencionar la palabra islamismo, Islam, fundamentalismo islámico, terrorismo, es englobar a todos esos conceptos en una misma categoría asociada con la violencia, el terror, la muerte. El Islam no pregona la violencia, ni esta a favor de los actos suicidas, y obviamente es imposible relacionarlo con los atentados terroristas. Tras el 11 de Septiembre de 2001 se ha producido a nivel internacional una gran confusión que nos lleva a utilizar como sinónimo del terrorismo al Islam, al fundamentalismo islámico. Esta visión errónea ha sido muy ayudada por los medios de comunicación masiva los cuales han introducido en la sociedad una incomprensión total de la cultura islámica. Quiero creer que esto se debe principalmente a la vorágine en la que se encuentran inmersos los profesionales encargados de cubrir todos los aspectos relativos al terrorismo, en la cual “observadores y testigos de la actualidad se ven obligados a interpretar los acontecimientos y a proponer interpretaciones. Les toca entonces hacer malabarismos entre el imperativo objetivo de informar y el respeto de los límites que no hay que transgredir”. Sin embargo esta situación no resulta nada justa para aquellos que profesan el Islam. Si bien los atentados del 11-S fueron producidos por organizaciones islámicas, las mismas se alejan de sobremanera de la esencia misma del Islam. El propósito de este trabajo será determinar por qué el fundamentalismo islámico no debe ser considerado como sinónimo de terrorismo, haciendo un breve análisis del tema para crear así un marco que facilite la comprensión del mismo y la equívoca relación con el terrorismo, concluyendo que ni el Islam ni el fundamentalismo islámico son los causantes del “mal” (visión occidental), sino que los atentados del 11-S están íntimamente ligados al neofundamentalismo islámico en donde la figura sobresaliente es la de Osama Bin Laden en Al Qaeda.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Manassero, María Soledad
author_facet Manassero, María Soledad
author_sort Manassero, María Soledad
title El Islam como símbolo de terror
title_short El Islam como símbolo de terror
title_full El Islam como símbolo de terror
title_fullStr El Islam como símbolo de terror
title_full_unstemmed El Islam como símbolo de terror
title_sort el islam como símbolo de terror
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39781
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/demo/0%20Manassero_El%20Islam%20como%20s%EDmbolo.pdf
work_keys_str_mv AT manasseromariasoledad elislamcomosimbolodeterror
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472804933633