Sociogénesis de concepciones y prácticas sociales “militaristas” de la educación de los cuerpos en movimiento en la Argentina : Un análisis centrado en las perspectivas institucionales sobre la “gimnasia” y la “educación física” en el Ejército 1897-1934

El presente trabajo tiene como objeto analizar los argumentos que fundamentan la incorporación de la “gimnasia” y la “educación física” en el Ejército Argentino en el período comprendido entre 1897 y 1937. En la selección de la temporalidad que atañe a este trabajo tomo como referencia los trayectos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Levoratti, Alejo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39532
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje6_MesaC_Levoratti_ponencia.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-39532
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Argentina
ejército
Historia
Docentes
spellingShingle Educación Física
Argentina
ejército
Historia
Docentes
Levoratti, Alejo
Sociogénesis de concepciones y prácticas sociales “militaristas” de la educación de los cuerpos en movimiento en la Argentina : Un análisis centrado en las perspectivas institucionales sobre la “gimnasia” y la “educación física” en el Ejército 1897-1934
topic_facet Educación Física
Argentina
ejército
Historia
Docentes
description El presente trabajo tiene como objeto analizar los argumentos que fundamentan la incorporación de la “gimnasia” y la “educación física” en el Ejército Argentino en el período comprendido entre 1897 y 1937. En la selección de la temporalidad que atañe a este trabajo tomo como referencia los trayectos educativos que implementó el Ejército Argentino para la formación con exclusividad de sus Maestros de Gimnasia y Esgrima1. Por ello iniciamos este trabajo en 1897, fecha en que crea la “Escuela Militar de Esgrima” y cerramos en 1937 año en que egresa la octava y última promoción de la “Escuela Militar de Gimnasia y Esgrima”. En este caso en particular nos interesa profundizar en una serie de categorías como: “gimnasia militar”, “gimnasia metodizada” y “gimnasia educativa”. La elección de ellas se cimienta en que sus conceptualizaciones son un punto central para la comprensión de la definición de la “gimnasia” y la “educación física” en el Ejército. Estas concepciones se encontraron presentes en la “educación física militarista” que ejerció disputas hacia dentro del campo de la “educación física” en las primeras cuatro décadas del siglo XX en la Argentina. Para llevar a cabo esta labor se analizará diversa fuente documental oficial: reglamentos de servicio; cartillas programáticas; planes de estudio; bibliografía traducida y editada oficialmente; y el “Boletín del oficial”.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Levoratti, Alejo
author_facet Levoratti, Alejo
author_sort Levoratti, Alejo
title Sociogénesis de concepciones y prácticas sociales “militaristas” de la educación de los cuerpos en movimiento en la Argentina : Un análisis centrado en las perspectivas institucionales sobre la “gimnasia” y la “educación física” en el Ejército 1897-1934
title_short Sociogénesis de concepciones y prácticas sociales “militaristas” de la educación de los cuerpos en movimiento en la Argentina : Un análisis centrado en las perspectivas institucionales sobre la “gimnasia” y la “educación física” en el Ejército 1897-1934
title_full Sociogénesis de concepciones y prácticas sociales “militaristas” de la educación de los cuerpos en movimiento en la Argentina : Un análisis centrado en las perspectivas institucionales sobre la “gimnasia” y la “educación física” en el Ejército 1897-1934
title_fullStr Sociogénesis de concepciones y prácticas sociales “militaristas” de la educación de los cuerpos en movimiento en la Argentina : Un análisis centrado en las perspectivas institucionales sobre la “gimnasia” y la “educación física” en el Ejército 1897-1934
title_full_unstemmed Sociogénesis de concepciones y prácticas sociales “militaristas” de la educación de los cuerpos en movimiento en la Argentina : Un análisis centrado en las perspectivas institucionales sobre la “gimnasia” y la “educación física” en el Ejército 1897-1934
title_sort sociogénesis de concepciones y prácticas sociales “militaristas” de la educación de los cuerpos en movimiento en la argentina : un análisis centrado en las perspectivas institucionales sobre la “gimnasia” y la “educación física” en el ejército 1897-1934
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39532
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje6_MesaC_Levoratti_ponencia.pdf/view
work_keys_str_mv AT levorattialejo sociogenesisdeconcepcionesypracticassocialesmilitaristasdelaeducaciondeloscuerposenmovimientoenlaargentinaunanalisiscentradoenlasperspectivasinstitucionalessobrelagimnasiaylaeducacionfisicaenelejercito18971934
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472724193285