Gimnasia para la embarazada : Origen, evolución y características en la actualidad

En la historia de la educación física, la gimnasia para la mujer embarazada surgió en Alemania en 1928 de la mano de la Prof. Ruth S. de Morgenroth. Continuó su desarrollo en Francia y a partir de 1936, con el desembarco de Ruth en Argentina, fue implementada en el Hospital Israelita y presentada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Seguí, Victoria Eugenia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39523
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje6_MesaC_Segui.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-39523
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Mujeres Embarazadas
spellingShingle Educación Física
Mujeres Embarazadas
Seguí, Victoria Eugenia
Gimnasia para la embarazada : Origen, evolución y características en la actualidad
topic_facet Educación Física
Mujeres Embarazadas
description En la historia de la educación física, la gimnasia para la mujer embarazada surgió en Alemania en 1928 de la mano de la Prof. Ruth S. de Morgenroth. Continuó su desarrollo en Francia y a partir de 1936, con el desembarco de Ruth en Argentina, fue implementada en el Hospital Israelita y presentada por primera vez en La Semana Médica (N 31, 1936) bajo la supervisión del Dr. Samuel Berman, jefe de la Maternidad de dicho Hospital. Su aplicación y desarrollo continuó a través de la Lic. Brígida Morgenroth, alumna y discípula de Ruth, llevando esta técnica a su auge a partir de los años 50. Actualmente la Prof. Victoria E. Seguí, colaboradora y asistente de la Lic. B. Morgenroth, continúa con la práctica de esta técnica corporal creada y diseñada especialmente para cubrir las necesidades de la mujer durante el embarazo. Teniendo en cuenta la fisiología del embarazo y la capacidad funcional del cuerpo en dicho estado, se realizan una serie de movimientos armónicos, nunca forzados, que permiten a la mujer embarazada disminuir molestias y perturbaciones típicas del proceso gestacional, sentirse ágil y llegar en óptimas condiciones al momento del parto, conectada con su bebe, acompañada y con la contención de otras madres
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Seguí, Victoria Eugenia
author_facet Seguí, Victoria Eugenia
author_sort Seguí, Victoria Eugenia
title Gimnasia para la embarazada : Origen, evolución y características en la actualidad
title_short Gimnasia para la embarazada : Origen, evolución y características en la actualidad
title_full Gimnasia para la embarazada : Origen, evolución y características en la actualidad
title_fullStr Gimnasia para la embarazada : Origen, evolución y características en la actualidad
title_full_unstemmed Gimnasia para la embarazada : Origen, evolución y características en la actualidad
title_sort gimnasia para la embarazada : origen, evolución y características en la actualidad
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39523
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje6_MesaC_Segui.pdf/view
work_keys_str_mv AT seguivictoriaeugenia gimnasiaparalaembarazadaorigenevolucionycaracteristicasenlaactualidad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472707416065