De los conflictos laborales a las huelgas generales : Algunos apuntes para pensar su dinámica 2002-2012 en Argentina

El trabajo reflexiona sobre la relación conflictos laborales-huelgas generales en el período 2002-2012 en Argentina a partir del debate Iñigo Carrera-Adrian Piva sobre la huelga general como indicador de los momentos de ascenso y descenso de la lucha de clases, y vinculando dicha relación con alguna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Payo Esper, Mariel Ivonne
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39450
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2014n33a03/pdf_10
Aporte de:
id I19-R120-10915-39450
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Sociología
Humanidades
Argentina
conflictividad laboral
huelgas generales
tesis sobre el conflicto
sindicalismo
trade unions
labour conflicts
general strikes
thesis about conflict
spellingShingle Historia
Sociología
Humanidades
Argentina
conflictividad laboral
huelgas generales
tesis sobre el conflicto
sindicalismo
trade unions
labour conflicts
general strikes
thesis about conflict
Payo Esper, Mariel Ivonne
De los conflictos laborales a las huelgas generales : Algunos apuntes para pensar su dinámica 2002-2012 en Argentina
topic_facet Historia
Sociología
Humanidades
Argentina
conflictividad laboral
huelgas generales
tesis sobre el conflicto
sindicalismo
trade unions
labour conflicts
general strikes
thesis about conflict
description El trabajo reflexiona sobre la relación conflictos laborales-huelgas generales en el período 2002-2012 en Argentina a partir del debate Iñigo Carrera-Adrian Piva sobre la huelga general como indicador de los momentos de ascenso y descenso de la lucha de clases, y vinculando dicha relación con algunas discusiones entre las tesis económicas y políticas del conflicto laboral. Incluye una reconstrucción estadística de la conflictividad laboral con datos del Centro de Estudios Nueva Mayoría, Taller de Estudios Laborales y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Finalmente, reconstruye las huelgas generales a partir de los periódicos <i>Página/12</i> y <i>La Nación</i>. La relación entre estos tipos de conflicto está históricamente determinada y es por lo tanto, cambiante. En la década se observa desacople mas que coincidencia en ambas protestas, sin embargo, el análisis de las huelgas generales del período cristaliza ciertas transformaciones vividas por el movimiento obrero organizado en nuestro país.
format Articulo
Articulo
author Payo Esper, Mariel Ivonne
author_facet Payo Esper, Mariel Ivonne
author_sort Payo Esper, Mariel Ivonne
title De los conflictos laborales a las huelgas generales : Algunos apuntes para pensar su dinámica 2002-2012 en Argentina
title_short De los conflictos laborales a las huelgas generales : Algunos apuntes para pensar su dinámica 2002-2012 en Argentina
title_full De los conflictos laborales a las huelgas generales : Algunos apuntes para pensar su dinámica 2002-2012 en Argentina
title_fullStr De los conflictos laborales a las huelgas generales : Algunos apuntes para pensar su dinámica 2002-2012 en Argentina
title_full_unstemmed De los conflictos laborales a las huelgas generales : Algunos apuntes para pensar su dinámica 2002-2012 en Argentina
title_sort de los conflictos laborales a las huelgas generales : algunos apuntes para pensar su dinámica 2002-2012 en argentina
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39450
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2014n33a03/pdf_10
work_keys_str_mv AT payoespermarielivonne delosconflictoslaboralesalashuelgasgeneralesalgunosapuntesparapensarsudinamica20022012enargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472637161472