La producción de textos en la enseñanza artística: situación actual y herramientas didácticas

Durante el siglo XX, la didáctica de la lengua y la literatura ha recibido valiosos aportes de la gramática, la lingüística y la psicolingüística. Dentro del enfoque textualista a nivel nacional, en la década del noventa Cortés y Bollini (1996) promovieron la enseñanza de la lengua y la literatura r...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alonso, Mariela
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39265
http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2007-%203era%20Jidap/PDF/4/Alonso.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-39265
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
spellingShingle Bellas Artes
Alonso, Mariela
La producción de textos en la enseñanza artística: situación actual y herramientas didácticas
topic_facet Bellas Artes
description Durante el siglo XX, la didáctica de la lengua y la literatura ha recibido valiosos aportes de la gramática, la lingüística y la psicolingüística. Dentro del enfoque textualista a nivel nacional, en la década del noventa Cortés y Bollini (1996) promovieron la enseñanza de la lengua y la literatura recuperando conceptos teóricos de van Dijk y estrategias didácticas propias de los talleres de escritura. El textualismo, o lingüística textual, busca solucionar problemas no contemplados por corrientes como el estructuralismo y el generativismo, centradas en la oración. El textualismo se aleja de la perspectiva oracional y pasa a considerar el “texto” como unidad de uso de la lengua. Es decir, de palabras y oraciones aisladas, el interés gira hacia los textos. Este enfoque propone intensificar la enseñanza de prácticas, como sugería Brockart, ya que parte de la “lectura” para llegar a la “producción textual”. En este mismo sentido, los documentos curriculares en vigencia sostienen que la reflexión metalingüística no puede estar separada del texto y del discurso. Solamente a partir de ellos, "en acto y en uso", el alumno comprenderá y sistematizará los aspectos lingüísticos cuyo conocimiento y apropiación lo llevarán a ser el usuario autónomo de la lengua que se espera en la educación superior. De esta forma, la transposición didáctica permite transformar el saber sabio en saber enseñado, y especialmente en “saber aprendido” (no en “saber a enseñar”) a partir de la ejercitación práctica de textos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Alonso, Mariela
author_facet Alonso, Mariela
author_sort Alonso, Mariela
title La producción de textos en la enseñanza artística: situación actual y herramientas didácticas
title_short La producción de textos en la enseñanza artística: situación actual y herramientas didácticas
title_full La producción de textos en la enseñanza artística: situación actual y herramientas didácticas
title_fullStr La producción de textos en la enseñanza artística: situación actual y herramientas didácticas
title_full_unstemmed La producción de textos en la enseñanza artística: situación actual y herramientas didácticas
title_sort la producción de textos en la enseñanza artística: situación actual y herramientas didácticas
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39265
http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2007-%203era%20Jidap/PDF/4/Alonso.pdf
work_keys_str_mv AT alonsomariela laproducciondetextosenlaensenanzaartisticasituacionactualyherramientasdidacticas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472514478082