Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino

Cada acontecimiento internacional relacionado con la Argentina, reflota el debate en torno a su política exterior por las actitudes y conductas reactivas que la caracterizan. Esta situación no es ni más ni menos que una consecuencia del vacío teórico que atraviesa el manejo de las relaciones interna...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miranda, Roberto Alfredo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2002
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38721
Aporte de:
id I19-R120-10915-38721
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Miranda, Roberto Alfredo
Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
topic_facet Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
description Cada acontecimiento internacional relacionado con la Argentina, reflota el debate en torno a su política exterior por las actitudes y conductas reactivas que la caracterizan. Esta situación no es ni más ni menos que una consecuencia del vacío teórico que atraviesa el manejo de las relaciones internacionales del país. Un punto de partida para afrontar este vacío es despejar la historia y valorar la teoría de la autonomía. Para ello, es importante reevaluar sus postulados, aspectos y cuestiones de lo que es una de las expresiones más representativas del paradigma periférico. De este análisis deriva la pregunta de que si en estos tiempos es posible sostener una política autonómica o autonomista tal cual se la formulara en la época de la Guerra Fría. En la actualidad, sin duda alguna, abundan tópicos empíricos que ponen en crisis interpretativa a la teoría de la autonomía. Pero también abundan tópicos empíricos que abonan la continuidad teórica. Sobre esta base es posible plantear supuestos estructurantes de lo que sería la vigencia de la autonomía política en el contexto de la formulación e implementación de las relaciones externas de la Argentina. La originalidad de la teoría y la contemporaneidad internacional ponen en el centro de esta vigencia a la relación de la autonomía política con el cambio externo, relación por cierto conceptual y al mismo tiempo material para que la Argentina comience a abandonar actitudes y conductas reactivas.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Miranda, Roberto Alfredo
author_facet Miranda, Roberto Alfredo
author_sort Miranda, Roberto Alfredo
title Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
title_short Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
title_full Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
title_fullStr Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
title_full_unstemmed Retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
title_sort retoño de autonomía: de la lección teórica al presente argentino
publishDate 2002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38721
work_keys_str_mv AT mirandarobertoalfredo retonodeautonomiadelaleccionteoricaalpresenteargentino
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471853875201