El problema de anatomía clínica como estrategia para aprender a pensar de manera crítica
El problema de investigación es corroborar en qué medida el problema de anatomía clínica constituye una estrategia útil para lograr que los alumnos aprendan a pensar de manera crítica. Esta investigación se planteó como objetivos: a- Aplicar 6 problemas de anatomía clínica. b- Caracterizar el cumpli...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37563 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-37563 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Médicas problemas anatomía clínica pensamiento crítico problem clinical anatomy critical thinking |
spellingShingle |
Ciencias Médicas problemas anatomía clínica pensamiento crítico problem clinical anatomy critical thinking Otegui, Gustavo El problema de anatomía clínica como estrategia para aprender a pensar de manera crítica |
topic_facet |
Ciencias Médicas problemas anatomía clínica pensamiento crítico problem clinical anatomy critical thinking |
description |
El problema de investigación es corroborar en qué medida el problema de anatomía clínica constituye una estrategia útil para lograr que los alumnos aprendan a pensar de manera crítica. Esta investigación se planteó como objetivos: a- Aplicar 6 problemas de anatomía clínica. b- Caracterizar el cumplimiento de las consignas. Los problemas propuestos fueron 2 de aparato locomotor, 2 de esplacnología y 2 de neuroanatomía. Las consignas a cumplir fueron: 1- Identifique los signos y síntomas (evidencias contrastables) que presenta su paciente. 2- Proponga hipótesis derivadas que postulen la lesión de estructuras anatómicas y que podrían dar cuenta (explicar) los signos observados en el paciente. 3- Conjeture una causa - o más - (hipótesis fundamental – HF -) responsable del síndrome observado en su paciente. 4- Elabore el mecanismo anatomo-clínico por el cual desde la hipótesis fundamental (HF) se obtienen las hipótesis derivadas (HD) y las consecuencias contrastables (signos y síntomas) que presenta su paciente. Todos los alumnos que participaron de la experiencia adquirieron competencias suficientes como para elaborar hipótesis de distinta complejidad y deducir consecuencias que pueden ser contrastadas con los datos del paciente. El método resulta sumamente útil para el logro de los objetivos propuestos. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Otegui, Gustavo |
author_facet |
Otegui, Gustavo |
author_sort |
Otegui, Gustavo |
title |
El problema de anatomía clínica como estrategia para aprender a pensar de manera crítica |
title_short |
El problema de anatomía clínica como estrategia para aprender a pensar de manera crítica |
title_full |
El problema de anatomía clínica como estrategia para aprender a pensar de manera crítica |
title_fullStr |
El problema de anatomía clínica como estrategia para aprender a pensar de manera crítica |
title_full_unstemmed |
El problema de anatomía clínica como estrategia para aprender a pensar de manera crítica |
title_sort |
el problema de anatomía clínica como estrategia para aprender a pensar de manera crítica |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37563 |
work_keys_str_mv |
AT oteguigustavo elproblemadeanatomiaclinicacomoestrategiaparaaprenderapensardemaneracritica AT oteguigustavo clinicalanatomyproblemstrategytolearnforthinkingcritically |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820471496310786 |