Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina

A partir del 11 de Septiembre del año 2001 se profundiza la tendencia que ubica al terrorismo como uno de los tópicos centrales de la agenda de seguridad internacional. Ese mismo año, el Congreso de los Estados Unidos aprueba una Resolución que autoriza al presidente a adoptar las medidas necesarias...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Duhalde, Gabriela, Schiava D'Albano, Lorena Natalia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37132
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Duhalde-Schiava.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-37132
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Duhalde, Gabriela
Schiava D'Albano, Lorena Natalia
Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina
topic_facet Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
description A partir del 11 de Septiembre del año 2001 se profundiza la tendencia que ubica al terrorismo como uno de los tópicos centrales de la agenda de seguridad internacional. Ese mismo año, el Congreso de los Estados Unidos aprueba una Resolución que autoriza al presidente a adoptar las medidas necesarias para el uso de la fuerza contra los responsables de los ataques, contra aquellas naciones, organizaciones y personas que los hayan planeado, autorizado o ayudado. A partir de este momento comenzará a ser utilizado el nuevo concepto de “Guerra Preventiva”, sustentada en el documento “The National Security Strategy” del 20 de septiembre de 20021. En este nuevo escenario, caracterizado por su incertidumbre y complejidad (Kliksberg, 2004), la agenda de seguridad de Latinoamérica presenta características diferenciales respecto de la agenda de seguridad global (Hirst, 1996), puesto que las amenazas para los países de la región provienen de fenómenos particulares vinculados principalmente a los conflictos sociales violentos. El objetivo de este trabajo será analizar cómo los conflictos sociales violentos pueden convertirse en una amenaza externa (Tokatlian, 2000) vulnerando la seguridad tradicional de los Estados, al ser percibidos como posibles escenarios para la proliferación de las nuevas “amenazas” (Fontana 2003) esbozadas en la agenda global.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Duhalde, Gabriela
Schiava D'Albano, Lorena Natalia
author_facet Duhalde, Gabriela
Schiava D'Albano, Lorena Natalia
author_sort Duhalde, Gabriela
title Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina
title_short Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina
title_full Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina
title_fullStr Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina
title_full_unstemmed Incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de América Latina
title_sort incidencia de los conflictos sociales violentos en la seguridad de américa latina
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37132
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Duhalde-Schiava.pdf
work_keys_str_mv AT duhaldegabriela incidenciadelosconflictossocialesviolentosenlaseguridaddeamericalatina
AT schiavadalbanolorenanatalia incidenciadelosconflictossocialesviolentosenlaseguridaddeamericalatina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472510283777