Papeleras: una negociación de doble nivel

Durante gran parte de la campaña electoral el Frente Amplio Uruguayo (FAU) liderado por Tabaré Vázquez había amenazado con anular los contratos firmados por el gobierno de Jorge Battle con Botnia y Ence. En lo discursivo, la oposición a las inversiones programadas por estas dos empresas tenia no sol...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Portilla, Agustín
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37105
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/abstract%202006/a%20portilla.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-37105
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Portilla, Agustín
Papeleras: una negociación de doble nivel
topic_facet Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
description Durante gran parte de la campaña electoral el Frente Amplio Uruguayo (FAU) liderado por Tabaré Vázquez había amenazado con anular los contratos firmados por el gobierno de Jorge Battle con Botnia y Ence. En lo discursivo, la oposición a las inversiones programadas por estas dos empresas tenia no solo un carácter ambiental sino también ideológico, sustentado en una visión del mundo que relacionaba la situación de los países pobres con la capacidad de los países industrializados de trasladar sus industrias contaminantes hacia ellos. Sin embargo hacia final de la campaña electoral y durante la época de transición entre gobiernos el FAU tuvo adopto una postura permisiva hacia las inversiones en general y hacia Ence y Botnia en particular. La instalación de las plantas en la orilla del Río Uruguay produjo la necesidad de negociación entre los gobiernos de Argentina y Uruguay ya que la soberanía de ese río es compartida. El objetivo de este trabajo es demostrar como la negociación entre Argentina y Uruguay se asemeja a lo que Robert Putnam ha denominado negociación de doble nivel. Este autor entiende que política nacional y las relaciones exteriores se encuentran ligadas. Toda negociación hecha por un agente del gobierno en el ámbito internacional debe ser ratificada por actores en instancias nacionales para poder ser viable en su aplicación. A su vez todo negociador tiene en cuenta en su negociación que acuerdos pueden ser posteriormente ratificados. El trabajo demostrar como la distribución de poder entre los distintos actores al seno de la sociedad Uruguay juega en contra de las posibilidades de llegar a un acuerdo con Argentina para un traslado de las plantas. Estos actores además atentan contra las posibilidades del nuevo gobierno de llevar adelante medidas que caracterizan a un gobierno de centroizquierda.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Portilla, Agustín
author_facet Portilla, Agustín
author_sort Portilla, Agustín
title Papeleras: una negociación de doble nivel
title_short Papeleras: una negociación de doble nivel
title_full Papeleras: una negociación de doble nivel
title_fullStr Papeleras: una negociación de doble nivel
title_full_unstemmed Papeleras: una negociación de doble nivel
title_sort papeleras: una negociación de doble nivel
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37105
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/abstract%202006/a%20portilla.pdf
work_keys_str_mv AT portillaagustin papelerasunanegociaciondedoblenivel
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472487215106