¡Quien quiera oír, que oiga!

Desde la creación del cargo Técnico Docente Médico en Centros Educación Física (CEF) sus acciones y deberes han sido material de análisis y discusión. Las normativas vigentes no cubren las expectativas de los profesionales ni, en muchos casos, las necesidades de los alumnos. Terminología, títulos, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cid, Osvaldo Aníbal
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
CEF
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36667
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_1_Mesa_H_Cid__Ponencia.pdf/at_download/file
Aporte de:
id I19-R120-10915-36667
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Educación Física
médicos
educación
CEF
proyectos sin respuestas
spellingShingle Humanidades
Educación Física
médicos
educación
CEF
proyectos sin respuestas
Cid, Osvaldo Aníbal
¡Quien quiera oír, que oiga!
topic_facet Humanidades
Educación Física
médicos
educación
CEF
proyectos sin respuestas
description Desde la creación del cargo Técnico Docente Médico en Centros Educación Física (CEF) sus acciones y deberes han sido material de análisis y discusión. Las normativas vigentes no cubren las expectativas de los profesionales ni, en muchos casos, las necesidades de los alumnos. Terminología, títulos, antecedentes, acciones, lugar de trabajo, reconocimientos, capacitaciones, cargos, ficha de salud, estatuto docente, etc han sido objeto de la presentación de proyectos modificatorios sobre normativas vigentes sin hallar respuestas de la Dirección Educación Física (DEF). Ni aún los vaivenes de los cambios de vientos políticos han modificado este silencio ante los proyectos presentados. A modo de ejemplo resulta paradójico hacer de los CEF un reducto donde toda la población sana, enferma o con secuelas pueda acceder a realizar actividades físicas deportivas sin considerar necesidades médicas paralelamente, desde ficha de salud de adultos, hasta coberturas de emergencias. Después de 28 años de pertenecer al sistema e intentar modificaciones para mejorarlo desde la perspectiva médica, solo me ha quedado como respuesta; la frustración de no haber sido escuchado por quienes tenían la obligación de oír. Estimo conveniente en el marco del Congreso proponer a los colegas la continuidad de los reclamos para mejorar la calidad de prestación médica en los CEF.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Cid, Osvaldo Aníbal
author_facet Cid, Osvaldo Aníbal
author_sort Cid, Osvaldo Aníbal
title ¡Quien quiera oír, que oiga!
title_short ¡Quien quiera oír, que oiga!
title_full ¡Quien quiera oír, que oiga!
title_fullStr ¡Quien quiera oír, que oiga!
title_full_unstemmed ¡Quien quiera oír, que oiga!
title_sort ¡quien quiera oír, que oiga!
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36667
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_1_Mesa_H_Cid__Ponencia.pdf/at_download/file
work_keys_str_mv AT cidosvaldoanibal quienquieraoirqueoiga
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471471144963