Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles
El presente trabajo se concentra en estudiar las diferencias de las distribuciones de ingresos laborales horarios entre las regiones urbanas y rurales en Uruguay para el año 2006. Para ello, se aplica el procedimiento elaborado por Machado y Mata (2004) y la extensión propuesta por Autor, Katz y Kea...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo Documento de trabajo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3634 http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas75.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-3634 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Economía ingreso Uruguay distribución de la riqueza |
spellingShingle |
Economía ingreso Uruguay distribución de la riqueza Carbajal Espinal, Fedora Bérgolo Sosa, Marcelo Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles |
topic_facet |
Economía ingreso Uruguay distribución de la riqueza |
description |
El presente trabajo se concentra en estudiar las diferencias de las distribuciones de ingresos laborales horarios entre las regiones urbanas y rurales en Uruguay para el año 2006. Para ello, se aplica el procedimiento elaborado por Machado y Mata (2004) y la extensión propuesta por Autor, Katz y Kearney (2005) para la construcción de las distribuciones contrafactuales y se implementa una versión de cuantiles de la metodología de Juhn, Murphy y Pierce (1993) para descomponer la brecha de ingresos laborales. Se corrobora que ésta es positiva y creciente en los cuantiles de la distribución de ingresos laborales. Se observa que la principal fuente que da cuenta de la brecha es el diferencial en la dotación de características en favor de los trabajadores de las regiones urbanas y su efecto es creciente a lo largo de toda la distribución. El efecto parámetros es negativo (aunque decreciente en valor absoluto) en la mayor parte de la distribución lo que estaría indicando que las diferencias en las remuneraciones a individuos de iguales características favorecen a trabajadores de las regiones rurales, ejerciendo así una suerte de "efecto compensador". Sin embargo, como era de esperarse en la parte alta de la distribución de ingresos laborales el efecto parámetros es positivo, señalando que ante igual características aquellos trabajadores mejor posicionados en la distribución de ingresos son mejor remunerados por el mercado si se encuentran en las regiones urbanas. |
format |
Articulo Documento de trabajo |
author |
Carbajal Espinal, Fedora Bérgolo Sosa, Marcelo |
author_facet |
Carbajal Espinal, Fedora Bérgolo Sosa, Marcelo |
author_sort |
Carbajal Espinal, Fedora |
title |
Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles |
title_short |
Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles |
title_full |
Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles |
title_fullStr |
Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles |
title_full_unstemmed |
Brecha urbano-rural de ingresos laborales en Uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles |
title_sort |
brecha urbano-rural de ingresos laborales en uruguay para el año 2006: una descomposición por cuantiles |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3634 http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas75.pdf |
work_keys_str_mv |
AT carbajalespinalfedora brechaurbanoruraldeingresoslaboralesenuruguayparaelano2006unadescomposicionporcuantiles AT bergolososamarcelo brechaurbanoruraldeingresoslaboralesenuruguayparaelano2006unadescomposicionporcuantiles |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820472645550082 |