Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas

Uno de los objetivos centrales del programa Familias de subsidios condicionados que comenzó a implementar el gobierno argentino es interrumpir la transmisión intergeneracional de la pobreza. Para ello se exige a los beneficiarios enviar a sus hijos menores al colegio. Empleando técnicas de microsimu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Epele, Luis Nicolás, Dowbley, Victoria
Formato: Articulo Documento de trabajo
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3611
http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas52.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-3611
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Economía
microsimulación; educación; capital humano; Plan Familias; desigualdad; elasticidad-crecimiento de la pobreza
pobreza
ingreso
hogar
spellingShingle Economía
microsimulación; educación; capital humano; Plan Familias; desigualdad; elasticidad-crecimiento de la pobreza
pobreza
ingreso
hogar
Epele, Luis Nicolás
Dowbley, Victoria
Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas
topic_facet Economía
microsimulación; educación; capital humano; Plan Familias; desigualdad; elasticidad-crecimiento de la pobreza
pobreza
ingreso
hogar
description Uno de los objetivos centrales del programa Familias de subsidios condicionados que comenzó a implementar el gobierno argentino es interrumpir la transmisión intergeneracional de la pobreza. Para ello se exige a los beneficiarios enviar a sus hijos menores al colegio. Empleando técnicas de microsimulación, este trabajo intenta revela ex-ante los efectos de dicho programa sobre las diferentes medidas de desigualdad del ingreso y pobreza, encontrando que tiene un efecto positivo sobre los distintos tipos de indicadores. Más aún, la caída en los indicadores de pobreza se hace más fuerte a mayor el grado de profundidad considerado. A su vez, esta mejora en la educación afecta positivamente los resultados que el crecimiento tiene sobre la reducción de la pobreza. El empleo de métodos no paramétricos permite reflejar el cambio en la función de distribución del ingreso a partir de este incremento en la dotación de capital humano.
format Articulo
Documento de trabajo
author Epele, Luis Nicolás
Dowbley, Victoria
author_facet Epele, Luis Nicolás
Dowbley, Victoria
author_sort Epele, Luis Nicolás
title Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas
title_short Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas
title_full Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas
title_fullStr Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas
title_full_unstemmed Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas
title_sort análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del plan familias de transferencias condicionadas
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3611
http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas52.pdf
work_keys_str_mv AT epeleluisnicolas analisisiexanteideunaumentoenladotaciondecapitalhumanoelcasodelplanfamiliasdetransferenciascondicionadas
AT dowbleyvictoria analisisiexanteideunaumentoenladotaciondecapitalhumanoelcasodelplanfamiliasdetransferenciascondicionadas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472431640577