El Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial, herramienta para la innovación en procesos de planificación territorial en municipios de la provincia de Jujuy.

El municipio es considerado como un espacio donde sus habitantes comparten no sólo el territorio sino también los problemas y los recursos existentes. La institución municipal –como gobierno local- es el ámbito en el cual se toman decisiones sobre el territorio, que implican a sus habitantes. En cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Godoy, Maria Elena, Molina, Gladys E, Bejarano, Ignacio, Bejarano, Gabriela E., Quinteros, Maximiliano F, Leguizamón, Gisela
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36037
http://inti.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Godoy.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-36037
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Sociología
Jujuy (Argentina)
planificación
municipios
spellingShingle Humanidades
Sociología
Jujuy (Argentina)
planificación
municipios
Godoy, Maria Elena
Molina, Gladys E
Bejarano, Ignacio
Bejarano, Gabriela E.
Quinteros, Maximiliano F
Leguizamón, Gisela
El Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial, herramienta para la innovación en procesos de planificación territorial en municipios de la provincia de Jujuy.
topic_facet Humanidades
Sociología
Jujuy (Argentina)
planificación
municipios
description El municipio es considerado como un espacio donde sus habitantes comparten no sólo el territorio sino también los problemas y los recursos existentes. La institución municipal –como gobierno local- es el ámbito en el cual se toman decisiones sobre el territorio, que implican a sus habitantes. En cuanto a los actores, estos pueden ser funcionarios, empleados y la comunidad (individual y organizada en ongs), todos aportan sus conocimientos y valores, pero tienen diferentes intereses y diferentes tiempos. Vinculada a las decisiones, encontramos que la forma en que se gestiona la información territorial, es determinante si se pretende apuntar hacia acciones con impacto positivo, y sustentables en lo ambiental y en el tiempo. Este trabajo toma tres municipios: San Salvador de Jujuy, capital de la provincia localizada en los Valles Templados; San Pedro de Jujuy, principal municipio de la región de las Yungas y Tilcara en la Quebrada de Humahuaca. El aporte de la Inteligencia Territorial, a través del observatorio OIDTe, permite analizar los modos de gestión de la información, especialmente mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (pagina web municipal, equipamiento informático en las oficinas, estrategias de comunicación y vinculación con la población) y mediante la organización de las estructuras administrativas (organigrama) por las cuales circula la información municipal. Además, con la participación enriquecedora de equipos multidisciplinarios en las diferentes etapas. Se busca, a partir de un diagnóstico, generar estrategias para la introducción de innovaciones con los propios actores municipales, a partir de las situaciones y modos culturales propios de cada lugar, incorporando los marcos conceptuales de la Inteligencia Territorial. En este sentido el OIDTe al promover el entendimiento entre los actores, institucionales y la sociedad, facilita la coordinación de diferentes intereses propiciando la toma de decisiones por acuerdos. Asimismo, el método Portulano, puede orientar la introducción de innovaciones en la coordinación de la información cartográfica, para que las diferentes oficinas puedan complementar sus aportes y la comunicación hacia fuera de la institución. En la fase de diagnóstico, se aplicaron entrevistas a informantes claves, se realizó un workshop con técnicos de planta permanente y funcionarios de áreas que manejan información territorial, y de planificación. También por la importancia de la capacidad instalada de recursos humanos, se analizó el nivel de instrucción y la capacitación con que cuenta el personal de planta permanente de cada área. Se observa que las acciones de planificación territorial en estos municipios están limitadas por la capacidad tecnológica y de recursos humanos, también por la vinculación con otros agentes decisores en el territorio. La información territorial se presenta fragmentada, solapada o faltante, la preocupación se centra en el registro de ingresos por rentas y de los egresos.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Godoy, Maria Elena
Molina, Gladys E
Bejarano, Ignacio
Bejarano, Gabriela E.
Quinteros, Maximiliano F
Leguizamón, Gisela
author_facet Godoy, Maria Elena
Molina, Gladys E
Bejarano, Ignacio
Bejarano, Gabriela E.
Quinteros, Maximiliano F
Leguizamón, Gisela
author_sort Godoy, Maria Elena
title El Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial, herramienta para la innovación en procesos de planificación territorial en municipios de la provincia de Jujuy.
title_short El Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial, herramienta para la innovación en procesos de planificación territorial en municipios de la provincia de Jujuy.
title_full El Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial, herramienta para la innovación en procesos de planificación territorial en municipios de la provincia de Jujuy.
title_fullStr El Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial, herramienta para la innovación en procesos de planificación territorial en municipios de la provincia de Jujuy.
title_full_unstemmed El Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial, herramienta para la innovación en procesos de planificación territorial en municipios de la provincia de Jujuy.
title_sort el observatorio de inteligencia y desarrollo territorial, herramienta para la innovación en procesos de planificación territorial en municipios de la provincia de jujuy.
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36037
http://inti.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Godoy.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT godoymariaelena elobservatoriodeinteligenciaydesarrolloterritorialherramientaparalainnovacionenprocesosdeplanificacionterritorialenmunicipiosdelaprovinciadejujuy
AT molinagladyse elobservatoriodeinteligenciaydesarrolloterritorialherramientaparalainnovacionenprocesosdeplanificacionterritorialenmunicipiosdelaprovinciadejujuy
AT bejaranoignacio elobservatoriodeinteligenciaydesarrolloterritorialherramientaparalainnovacionenprocesosdeplanificacionterritorialenmunicipiosdelaprovinciadejujuy
AT bejaranogabrielae elobservatoriodeinteligenciaydesarrolloterritorialherramientaparalainnovacionenprocesosdeplanificacionterritorialenmunicipiosdelaprovinciadejujuy
AT quinterosmaximilianof elobservatoriodeinteligenciaydesarrolloterritorialherramientaparalainnovacionenprocesosdeplanificacionterritorialenmunicipiosdelaprovinciadejujuy
AT leguizamongisela elobservatoriodeinteligenciaydesarrolloterritorialherramientaparalainnovacionenprocesosdeplanificacionterritorialenmunicipiosdelaprovinciadejujuy
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472364531713