¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem

En el capítulo 4 de su ensayo <i>Stato di Eccezione</i>, abocado a Benjamin y a su relación con Schmitt, Giorgio Agamben, luego de afirmar la centralidad de la catástrofe en el Ursprung des deutschen Trauerspiels de Benjamin - Origen del drama barroco alemán, editado originariamente en 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Naishtat, Francisco
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35878
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a94.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-35878
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Filosofía
spellingShingle Humanidades
Filosofía
Naishtat, Francisco
¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem
topic_facet Humanidades
Filosofía
description En el capítulo 4 de su ensayo <i>Stato di Eccezione</i>, abocado a Benjamin y a su relación con Schmitt, Giorgio Agamben, luego de afirmar la centralidad de la catástrofe en el Ursprung des deutschen Trauerspiels de Benjamin - Origen del drama barroco alemán, editado originariamente en 1928 y su función como modelo del estado de excepción barroco, sorprende con la afirmación siguiente: "Un infelice emendamento nel testo delle Gesammelte Schriften ha impedito di misurare tutte le implicazioni di questo spostamento. Dove il testo benjaminiano recitava : es gibt eine barocke Eschatologie, “vi è un’escatologia barocca”, gli editori, con singolare ignoranza di ogni cautela filológica, hanno corretto: Es gibt keine…, (“non vi è un’escatologia barocca”) (ibid.). Eppure il passo successivo è lógicamente e sintatticamente coerente con la lezione originale." Aunque tipográficamente la diferencia es mínima (¡se trata, después de todo, de una “k”!), semánticamente es máxima: de la misma se sigue, en efecto, nada menos que dos tesis antinómicas entre sí: (I) Hay una escatología barroca (“Es gibt eine barocke Eschatologie”); (II) No hay una escatología barroca (“Es gibt keine barocke Eschatologie”). Ahora bien, Agamben no habla de un error tipográfico, sino de una infeliz corrección (emendamento) del texto original, que procedería de haber suplantado (I) por (II), y que habría terminado embarullando las pistas que libra el Trauerspielbuch. Mi propuesta aquí es: a) Relacionar esta grave imputación agambeniana a los editores frankfutianos de Benjamin (Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser), no solamente con el ensayo de Giorgio Agamben <i>Estado de Excepción</i> sino también con su ensayo previo <i>II tempo che resta.Un commento alla Lettera ai Romani</i>. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Naishtat, Francisco
author_facet Naishtat, Francisco
author_sort Naishtat, Francisco
title ¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem
title_short ¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem
title_full ¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem
title_fullStr ¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem
title_full_unstemmed ¿Hay una escatología barroca en el Trauerspielbuch? : Agamben vs. Scholem
title_sort ¿hay una escatología barroca en el trauerspielbuch? : agamben vs. scholem
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35878
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a94.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT naishtatfrancisco hayunaescatologiabarrocaeneltrauerspielbuchagambenvsscholem
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472135942148