El principio de causalidad formal o eminente en las perspectivas cartesianas sobre la interacción del alma y el cuerpo

El presente trabajo surge de la consideración del principio de causalidad formal o eminente propuesto por R. Descartes en su Tercera Meditación y, en particular, de la pregunta siguiente: ¿en qué medida el principio de causalidad propuesto allí por Descartes excede el ámbito problemático de la Terce...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Menacho, Mónica
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35665
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/necesidad-causal-libertad-y-providencia-en-la-modernidad/Menacho-%20Monica%20Isabel.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-35665
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Filosofía
spellingShingle Humanidades
Filosofía
Menacho, Mónica
El principio de causalidad formal o eminente en las perspectivas cartesianas sobre la interacción del alma y el cuerpo
topic_facet Humanidades
Filosofía
description El presente trabajo surge de la consideración del principio de causalidad formal o eminente propuesto por R. Descartes en su Tercera Meditación y, en particular, de la pregunta siguiente: ¿en qué medida el principio de causalidad propuesto allí por Descartes excede el ámbito problemático de la Tercera Meditación y extiende su validez e influencia a otras “zonas” del pensamiento cartesiano? La tesis general que sugerimos en este trabajo es que tal principio de causalidad, si bien surge ligado a una problemática puntual tratada en la Tercera Meditación (la problemática de la salida del solipsismo mediante la prueba de la existencia de Dios) extiende, con todo, su influencia a otros aspectos y problemas de la obra de Descartes. En particular, lo que nos interesa señalar es que la ampliamente advertida problematicidad de la interacción entre el alma y el cuerpo se halla determinada, en gran medida, por la exigencia de semejanza entre la causa y el efecto establecida por aquel principio. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Menacho, Mónica
author_facet Menacho, Mónica
author_sort Menacho, Mónica
title El principio de causalidad formal o eminente en las perspectivas cartesianas sobre la interacción del alma y el cuerpo
title_short El principio de causalidad formal o eminente en las perspectivas cartesianas sobre la interacción del alma y el cuerpo
title_full El principio de causalidad formal o eminente en las perspectivas cartesianas sobre la interacción del alma y el cuerpo
title_fullStr El principio de causalidad formal o eminente en las perspectivas cartesianas sobre la interacción del alma y el cuerpo
title_full_unstemmed El principio de causalidad formal o eminente en las perspectivas cartesianas sobre la interacción del alma y el cuerpo
title_sort el principio de causalidad formal o eminente en las perspectivas cartesianas sobre la interacción del alma y el cuerpo
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35665
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/necesidad-causal-libertad-y-providencia-en-la-modernidad/Menacho-%20Monica%20Isabel.pdf/view
work_keys_str_mv AT menachomonica elprincipiodecausalidadformaloeminenteenlasperspectivascartesianassobrelainteracciondelalmayelcuerpo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471387258884