Imágenes de América: la narrativa del exilio español y los <i>Cuentos mexicanos</i> de Max Aub

Los <i>Cuentos mexicanos (con pilón)</i> de Max Aub, publicados en 1959, hacen explícita la relación del autor con el espacio en que transcurre su exilio. Sin embargo ese vínculo, que ya había despuntado en relatos anteriores, ha sido poco considerado por la crítica. El libro, en su mayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Núñez, César Andrés
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35345
http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/nunez-cesar-andres
Aporte de:
id I19-R120-10915-35345
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
Literatura
Max Aub
México
Narración
representación
exilio
Ramón del Valle-Inclán
spellingShingle Humanidades
Letras
Literatura
Max Aub
México
Narración
representación
exilio
Ramón del Valle-Inclán
Núñez, César Andrés
Imágenes de América: la narrativa del exilio español y los <i>Cuentos mexicanos</i> de Max Aub
topic_facet Humanidades
Letras
Literatura
Max Aub
México
Narración
representación
exilio
Ramón del Valle-Inclán
description Los <i>Cuentos mexicanos (con pilón)</i> de Max Aub, publicados en 1959, hacen explícita la relación del autor con el espacio en que transcurre su exilio. Sin embargo ese vínculo, que ya había despuntado en relatos anteriores, ha sido poco considerado por la crítica. El libro, en su mayor parte, fue leído a la luz de la estética realista; sin embargo, algunos de esos cuentos no se dejan clasificar bajo esa perspectiva. “La rama”, “La censura”, “La gran guerra” son narraciones que no parecen hablar del México que anuncia el título del libro. Así, nos encontramos ante el problemático caso de unos cuentos “mexicanos” que no refieren a México. Este trabajo considera el fenómeno y propone que la aparición del espacio del exilio está íntimamente vinculada con el cambio estético en la narrativa del autor. Max Aub abandona la adscripción estricta al realismo que había propuesto al iniciar el exilio, en la década del cuarenta, y recupera, a la vez, procedimientos propios de la vanguardia histórica en la que había participado. En particular, el caso del cuento “La censura” permite analizar un modo velado de la referencia, en donde emerge un decir que desestima la referencia directa y que, por medio de la alusión literaria, apunta no obstante a un espacio geográfico, político y social determinado.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Núñez, César Andrés
author_facet Núñez, César Andrés
author_sort Núñez, César Andrés
title Imágenes de América: la narrativa del exilio español y los <i>Cuentos mexicanos</i> de Max Aub
title_short Imágenes de América: la narrativa del exilio español y los <i>Cuentos mexicanos</i> de Max Aub
title_full Imágenes de América: la narrativa del exilio español y los <i>Cuentos mexicanos</i> de Max Aub
title_fullStr Imágenes de América: la narrativa del exilio español y los <i>Cuentos mexicanos</i> de Max Aub
title_full_unstemmed Imágenes de América: la narrativa del exilio español y los <i>Cuentos mexicanos</i> de Max Aub
title_sort imágenes de américa: la narrativa del exilio español y los <i>cuentos mexicanos</i> de max aub
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35345
http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/nunez-cesar-andres
work_keys_str_mv AT nunezcesarandres imagenesdeamericalanarrativadelexilioespanolylosicuentosmexicanosidemaxaub
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471093657600