Estacionalidad de la demanda de turismo en Argentina

Varias actividades económicas presentan patrones de estacionalidad con importantes efectos en la performance económica de las mismas. El Turismo pertenece a este conjunto de actividades. Las empresas del sector se enfrentan a demandas estacionales y tienen restricciones de capacidad, que generan, en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carruitero, Patricia Belén
Otros Autores: Porto, Natalia
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3472
https://doi.org/10.35537/10915/3472
Aporte de:
id I19-R120-10915-3472
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Turismo
infraestructura turística
intercambio turístico
spellingShingle Ciencias Económicas
Turismo
infraestructura turística
intercambio turístico
Carruitero, Patricia Belén
Estacionalidad de la demanda de turismo en Argentina
topic_facet Ciencias Económicas
Turismo
infraestructura turística
intercambio turístico
description Varias actividades económicas presentan patrones de estacionalidad con importantes efectos en la performance económica de las mismas. El Turismo pertenece a este conjunto de actividades. Las empresas del sector se enfrentan a demandas estacionales y tienen restricciones de capacidad, que generan, en el corto plazo, altos costos fijos que no pueden ser solventados a lo largo de todo un año. En el marco de la Teoría de la Regulación Económica varios autores se dedicaron a estudiar el problema de la fijación de precios con limitaciones de capacidad y demandas de mercado fluctuantes, dando origen a la “Teoría de Precios Estacionales” (Boiteux, 1949). El presente trabajo tiene como objetivo estimar el patrón de estacionalidad de la demanda de turismo de Argentina y determinar cuáles son los factores que lo originan. Se analiza el Turismo Receptivo de Argentina, desde cuatro puntos de vista, según: la cantidad de turistas que llegan cada año a nuestro país; el gasto que realizan; la zona emisora de la cual provienen y el destino argentino que deciden visitar. También se estudió la demanda total (tanto de residentes como de los no residentes) de tres destinos turísticos argentinos: la Península Valdés, la ciudad de Mar del Plata y la provincia de Salta. Al mismo tiempo, se realizó un ejercicio adicional para ver la estacionalidad de los precios turísticos. La metodología utilizada para obtener los índices estacionales de las series fue el programa X12-ARIMA y el método de promedios móviles. Los resultados evidenciaron, en primer lugar, un fuerte patrón estacional en el turismo receptivo de Argentina, que se origina tanto por la presencia de factores naturales como por factores institucionales. Tanto el clima como la naturaleza permiten la explotación de múltiples opciones de turismo, determinando de esta forma la época en la que el visitante decide viajar hacia nuestro país. Se infiere que los dos trimestres pico ocurren durante los meses del 1º y 4º trimestre del año porque les permiten a los turistas extranjeros disfrutar de una mayor oferta de turismo a diferencia de lo que ocurriría si decidieran viajar en el invierno; a pesar de que la riqueza natural que posee Argentina genera atracciones en todas las épocas del año. En segundo lugar, en relación a la demanda total de turismo de los tres destinos argentinos, se encontró una fuerte dependencia del producto turístico relevante. En tercer lugar, se verificó que sólo en tres de los cinco casos estudiados las fluctuaciones de los precios seguían el comportamiento estacional de la demanda de turismo. Por último, se efectúo una revisión de las medidas para desestacionalizar la actividad turística implementadas a lo largo del tiempo y en distintos lugares turísticos. Si bien existe un largo camino por recorrer en el análisis de la estacionalidad, teniendo en cuenta características particulares de los destinos y de las condiciones climáticas de cada región, se sugiere la implementación de un seguro turístico con el fin de lograr una herramienta con la cual contrarrestar las consecuencias negativas de las fluctuaciones en la demanda y así, mejorar la sostenibilidad de la actividad turística.
author2 Porto, Natalia
author_facet Porto, Natalia
Carruitero, Patricia Belén
format Tesis
Tesis de maestria
author Carruitero, Patricia Belén
author_sort Carruitero, Patricia Belén
title Estacionalidad de la demanda de turismo en Argentina
title_short Estacionalidad de la demanda de turismo en Argentina
title_full Estacionalidad de la demanda de turismo en Argentina
title_fullStr Estacionalidad de la demanda de turismo en Argentina
title_full_unstemmed Estacionalidad de la demanda de turismo en Argentina
title_sort estacionalidad de la demanda de turismo en argentina
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3472
https://doi.org/10.35537/10915/3472
work_keys_str_mv AT carruiteropatriciabelen estacionalidaddelademandadeturismoenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820470402646016