Integración económica y localización de la actividad productiva: el caso del MERCOSUR

La década de 1990 fue el marco temporal de un vigoroso desarrollo del Regionalismo así como de la emergencia de la Nueva Geografía Económica, que se concentró en el estudio de las consecuencias espaciales de antedicho fenómeno. La teoría revela que la formación de una unión aduanera entre países de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Volpe Martincus, Christian
Formato: Articulo Documento de trabajo
Lenguaje:Español
Publicado: 2000
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3441
http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc23.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-3441
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
economía
Argentina
Brasil
producción
integración económica
spellingShingle Ciencias Económicas
economía
Argentina
Brasil
producción
integración económica
Volpe Martincus, Christian
Integración económica y localización de la actividad productiva: el caso del MERCOSUR
topic_facet Ciencias Económicas
economía
Argentina
Brasil
producción
integración económica
description La década de 1990 fue el marco temporal de un vigoroso desarrollo del Regionalismo así como de la emergencia de la Nueva Geografía Económica, que se concentró en el estudio de las consecuencias espaciales de antedicho fenómeno. La teoría revela que la formación de una unión aduanera entre países de diferentes tamaños induce inicialmente un descenso del grado de concentración geográfica de las industrias sujetas a rendimientos crecientes en la economía central de la misma y que dicha tendencia se revierte ulteriormente cuando la profundidad de la integración supera cierto nivel crítico. Bajo el supuesto de que las firmas pertenecientes a industrias dadas tienen propensiones a comerciar semejantes entre países, el comercio intraindustrial intrarregional puede concebirse como una imagen de espejo de la pauta localizacional de la producción; por ende, su importancia relativa observaría una trayectoria opuesta, esto es, primero crecería y luego decrecería. Por otra parte, la reducción de los costos ligados al comercio intraunión también puede ocasionar modificaciones en la configuración espacial de la actividad industrial en el seno de los países involucrados en la integración, específicamente, puede favorecer la aglomeración industrial en las regiones con mayores mercados de los mismos. La evidencia empírica certifica los resultados derivados de los modelos teóricos. En efecto, la institución del Mercosur parece haber impelido un aumento del comercio intraindustrial bilateral entre Argentina y Brasil, en consonancia con lo que cabría esperar en las primeras instancias del proceso, y coadyuvado a eternizar la concentración regional de la actividad industrial en nuestro país. En el contexto definido por las hipótesis que delimitan el análisis teórico, la dinámica previsible en la geografía económica del bloque podría refluir en una creciente discrepancia en los niveles de bienestar. Es evidente que la acentuación de las disparidades a este respecto puede actuar en detrimento de la viabilidad futura de la integración. En particular, si quienes tienen a su cargo la formulación de la política económica se preocupan por el bienestar relativo, podría propugnarse la implementación de una política regional-sectorial.
format Articulo
Documento de trabajo
author Volpe Martincus, Christian
author_facet Volpe Martincus, Christian
author_sort Volpe Martincus, Christian
title Integración económica y localización de la actividad productiva: el caso del MERCOSUR
title_short Integración económica y localización de la actividad productiva: el caso del MERCOSUR
title_full Integración económica y localización de la actividad productiva: el caso del MERCOSUR
title_fullStr Integración económica y localización de la actividad productiva: el caso del MERCOSUR
title_full_unstemmed Integración económica y localización de la actividad productiva: el caso del MERCOSUR
title_sort integración económica y localización de la actividad productiva: el caso del mercosur
publishDate 2000
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3441
http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc23.pdf
work_keys_str_mv AT volpemartincuschristian integracioneconomicaylocalizaciondelaactividadproductivaelcasodelmercosur
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471202709505