Reutilización de formas tradicionales en los villancicos de Sor Juana

El propósito de este trabajo consiste en realizar una relectura de los villancicos religiosos de Sor Juana Inés de la Cruz y mostrar el uso que la monja da a las canciones de tipo popular en esta clase de composiciones. Desde los primeros ejemplos de los contrafacta a lo divino era patente la presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Krutitskaya, Anastasia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32988
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivarn18a06/pdf_7
Aporte de:
id I19-R120-10915-32988
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
villancico religioso
Sor Juana Inés de la Cruz
canciones de tipo popular
religious carol
popular songs
spellingShingle Humanidades
Letras
villancico religioso
Sor Juana Inés de la Cruz
canciones de tipo popular
religious carol
popular songs
Krutitskaya, Anastasia
Reutilización de formas tradicionales en los villancicos de Sor Juana
topic_facet Humanidades
Letras
villancico religioso
Sor Juana Inés de la Cruz
canciones de tipo popular
religious carol
popular songs
description El propósito de este trabajo consiste en realizar una relectura de los villancicos religiosos de Sor Juana Inés de la Cruz y mostrar el uso que la monja da a las canciones de tipo popular en esta clase de composiciones. Desde los primeros ejemplos de los contrafacta a lo divino era patente la presencia de la lírica popular en la poesía religiosa, pero hasta la fecha no existe trabajo alguno que analice la presencia del elemento popular en los textos de Sor Juana. Sin embargo, el corpus de canciones de tipo popular que se puede recopilar a partir de los villancicos de Sor Juana es grande y consta tanto de cancioncillas intactas, que conforman el estribillo entero, como de diferente tipo de elaboraciones, versiones y variantes, que transforman el mensaje del texto original. Se debe hacer hincapié en el hecho de que se trata de los villancicos escritos en la Nueva España por un autor criollo. Por otro lado, los villancicos de Sor Juana marcaron una frontera en la producción villanciquera novohispana porque en los textos posteriores prácticamente no queda rastro de esa voz popular que tanto embellece las letras de Sor Juana.
format Articulo
Articulo
author Krutitskaya, Anastasia
author_facet Krutitskaya, Anastasia
author_sort Krutitskaya, Anastasia
title Reutilización de formas tradicionales en los villancicos de Sor Juana
title_short Reutilización de formas tradicionales en los villancicos de Sor Juana
title_full Reutilización de formas tradicionales en los villancicos de Sor Juana
title_fullStr Reutilización de formas tradicionales en los villancicos de Sor Juana
title_full_unstemmed Reutilización de formas tradicionales en los villancicos de Sor Juana
title_sort reutilización de formas tradicionales en los villancicos de sor juana
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32988
http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivarn18a06/pdf_7
work_keys_str_mv AT krutitskayaanastasia reutilizaciondeformastradicionalesenlosvillancicosdesorjuana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820469445296129