El impacto de la Ley de Cupo y la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo legislativo del parlamento pampeano

La investigación procura dar cuenta de los procesos de ampliación de ciudadanía de mujeres en el ámbito de la provincia de La Pampa. Por un lado, se hace hincapié particularmente en el estudio de la ley de cupo femenino como medida de acción positiva y el impacto que desde el punto de vista de la re...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zaikoski Biscay, Daniela María José
Otros Autores: Di Liscia, María Herminia B.
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31779
https://doi.org/10.35537/10915/31779
Aporte de:
id I19-R120-10915-31779
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Derecho
La Pampa (Argentina)
cupo femenino
sociología jurídica
sociología
ciudadanía
acciones positivas
legislatura
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Derecho
La Pampa (Argentina)
cupo femenino
sociología jurídica
sociología
ciudadanía
acciones positivas
legislatura
Zaikoski Biscay, Daniela María José
El impacto de la Ley de Cupo y la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo legislativo del parlamento pampeano
topic_facet Ciencias Jurídicas
Derecho
La Pampa (Argentina)
cupo femenino
sociología jurídica
sociología
ciudadanía
acciones positivas
legislatura
description La investigación procura dar cuenta de los procesos de ampliación de ciudadanía de mujeres en el ámbito de la provincia de La Pampa. Por un lado, se hace hincapié particularmente en el estudio de la ley de cupo femenino como medida de acción positiva y el impacto que desde el punto de vista de la representación política electiva tuvo en la Cámara de Diputados en tanto representó un incremento cuantitativo de mujeres. Por otro, desde un enfoque cualitativo se pretende relevar las posibilidades de aplicación de la perspectiva de género al trabajo parlamentario, focalizando en la capacidad de las mujeres de transformar y hacer propio un espacio hasta no hace mucho tiempo ajeno y usarlo para dar voz y poner en palabras sus demandas y reivindicaciones. El tema está referido a la desigual distribución de poder entre varones y mujeres como miembros plenos en sociedades democráticas y particulariza su desempeño en una institución democrática como es un cuerpo colegiado de origen popular y con funciones legisferantes. En una primera aproximación y en el marco acotado de tiempo (períodos legislativos 2003/2007 y 2007/2011) y espacio (provincia de La Pampa) elegidos, se procura abordar -mediante técnicas de investigación de carácter cuantitativo- la composición de la Cámara de Diputados de La Pampa en los distintos períodos históricos teniendo en cuenta que sus miembros se eligen democráticamente por voto popular. En una segunda fase -con el uso de técnicas cualitativas- se analiza distintos documentos para relevar la posible incorporación de la perspectiva de género al trabajo parlamentario que allí se desarrolla, así como también se interpreta lo que las mujeres protagonistas del proceso deliberativo en la Cámara de Diputados de la provincia nos han manifestado en las entrevistas. A los fines del trabajo se hizo un recorrido teórico general orientado a dar cuenta de la diversidad y tensión; incluso la oposición de ideas acerca de ejes conceptuales tales como el género, las mujeres y el poder; la ciudadanía y los derechos humanos; la presencia y la representación política de grupos minoritarios, la factibilidad de la implementación de medidas especiales dentro de los programas de gobierno y la posibilidad de aplicación de la perspectiva de género.
author2 Di Liscia, María Herminia B.
author_facet Di Liscia, María Herminia B.
Zaikoski Biscay, Daniela María José
format Tesis
Tesis de maestria
author Zaikoski Biscay, Daniela María José
author_sort Zaikoski Biscay, Daniela María José
title El impacto de la Ley de Cupo y la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo legislativo del parlamento pampeano
title_short El impacto de la Ley de Cupo y la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo legislativo del parlamento pampeano
title_full El impacto de la Ley de Cupo y la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo legislativo del parlamento pampeano
title_fullStr El impacto de la Ley de Cupo y la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo legislativo del parlamento pampeano
title_full_unstemmed El impacto de la Ley de Cupo y la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo legislativo del parlamento pampeano
title_sort el impacto de la ley de cupo y la incorporación de la perspectiva de género en el trabajo legislativo del parlamento pampeano
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31779
https://doi.org/10.35537/10915/31779
work_keys_str_mv AT zaikoskibiscaydanielamariajose elimpactodelaleydecupoylaincorporaciondelaperspectivadegeneroeneltrabajolegislativodelparlamentopampeano
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820468783644676