Las tramas vinculares en la configuración de una nueva escuela secundaria: proclamas y discursos de estado

Esta ponencia forma parte de un trabajo mayor cuyo objeto de estudio se centra en el análisis de los discursos del estado nacional argentino y de la provincia de Buenos Aires referidos a la conflictividad y violencia en la escuela secundaria durante el período 1999-2007. La hipótesis general de la i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cuchan, Natalia, D´arcángelo, Belén, Martignoni, Liliana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31248
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Cuchan.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
Descripción
Sumario:Esta ponencia forma parte de un trabajo mayor cuyo objeto de estudio se centra en el análisis de los discursos del estado nacional argentino y de la provincia de Buenos Aires referidos a la conflictividad y violencia en la escuela secundaria durante el período 1999-2007. La hipótesis general de la investigación sostiene que estos años se caracterizaron por una fuerte presencia, primero del estado provincial, y luego del nacional en el desarrollo de políticas para abordar la problemática. El protagonismo estatal es impulsado por la complejidad que otorgan las reformas educativas del ´90 y ´00 al sistema educativo, las tendencias internacionales y el impacto de los medios de comunicación. Nos detendremos aquí -especialmente- en las primeras dado el carácter conflictivo asumido por el inicio de su implementación en un contexto de progresivo incremento de la pobreza, la desigualdad y de una significativa reconfiguración en la relación estado-educación-sociedad que fue introduciendo cambios de sentido en la matriz discursiva de dichas reformas.